15 octubre, 2012 - AUDIENCIA DE DEBATE

De Biase niega industria del juicio

El juez declaró ante el Jurado de Enjuiciamiento que intervino en competencia federal porque estaban afectados los derechos subjetivos de las personas. Rechazaron los pedidos de nulidad de su defensa.

Humberto Camilo de Biase, suspendido en sus funciones desde el 25 de julio pasado, se presentó este mediodía ante los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, en el inicio de la audiencia de debate por el juicio que se le inició por mal desempeño en sus funciones.

El magistrado declaró que “más allá de la competencia”, su accionar consistió “en otorgar una respuesta acorde y efectiva a los justiciables” y negó la existencia de una “industria del juicio”, término empleado por medios masivos de comunicación para referirse al tema.

Expresó que “no obligó al Estado a pagar sino que lo dejó en libertad de que dispusiese lo que consideraba acorde a derecho” y que “no le constaba tampoco que se hubieran abonado los montos solicitados”.

El doctor De Biase cuestionó un informe de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo que difundió la cifra de 17.060 medidas cautelares. Enfatizó que se trató de cuatro expedientes cuyo número de personas intervinientes fue sensiblemente menor, y aseguró que esas causas fueron objeto de apelación por parte del Estado Nacional.

En relación al estudio de profesionales intervinientes, sostuvo que “obró con todos por igual”, minimizando la acusación de que habría favorecido al estudio de los doctores Josefa Milán y Nelson Serial.

De Biase está acusado de mal desempeño en su cargo por el Consejo de la Magistratura, que habilitó la instancia del juicio político por tramitar un elevado número de causas federales, en las que dictó medidas cautelares contra organismos federales como Gendarmería y Prefectura Naval, ajenos a su competencia. 

Con anterioridad a su declaración, el abogado defensor, doctor Ernesto González había planteado dos nulidades. Una, relacionada a la Resolución N°13 del Jurado de Enjuiciamiento, por la cual se restituyó al Fiscal General Cesar Sotelo, lo cual fue considerado “ilegal” y “arbitrario”, y calificada de “nulidad absoluta”. El restante planteo fue solicitar la nulidad de la acusación formulada por el Consejo de la Magistratura por indeterminación de los hechos. “Queremos saber de que se nos acusa, de cuantos casos y si se verificaron” afirmó el defensor, quien aseguró que la cifra proporcionada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo era “falsa”, y que el caso fue montado sobre una “cadena de errores”.

Por su parte, el Fiscal Sotelo se expresó en rechazo de ambas nulidades, tras lo cual el Jurado de Enjuiciamiento se reunió para resolverlas. La primera de ellas fue desestimada por mayoría, y la segunda por unanimidad. 

El Jurado de Enjuiciamiento, presidido por el doctor Alejandro Alberto Chain, pasó luego a la etapa probatoria llamando a declarar a dos testigos los doctores Montero y Martelotte, quienes se desempeñaban como secretarios del Juzgado.
Se dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta la mañana del martes, cuando se espera la que la Fiscalía y la Defensa expongan sus alegatos.