El titular del STJ de Corrientes, doctor Guillermo Horacio Semhan, dio la bienvenida a jueces y funcionarios de la región NEA a una jornada donde se compartirán experiencias y situaciones vinculadas a Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal. Valoró el trabajo interinstitucional como camino para mejorar el servicio de justicia.
El doctor Semhan abrió la jornada que este viernes 29 se desarrolla en el salón auditorio del edificio de tribunales hasta las 18 horas, y afirmó que el encuentro serviría para generar estándares comunes a las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes en materia penal juvenil.
El titular del STJ sostuvo que los Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal forman parte de las políticas institucionales, junto a la vulnerabilidad, la violencia de género, la ética judicial, entre otras. Y valoró la necesidad de sumar esfuerzos en el trabajo interinstitucional como camino para mejorar el servicio de justicia.
El coordinador del encuentro, doctor Alejandro Alberto Chain, explicó que el espacio fue generado por los Centros y Escuelas Judiciales REFLEJAR (dependientes de JUFEJUS) y la modalidad prevista era la de intervenciones cortas que luego dieran lugar al debate y al análisis conjunto.
Adelantó que uno de los objetivos era conformar un corpus iuris de sentencias de carácter regional, una suerte de compendio de casos que permitiera unificar criterios, y equilibrar el plexo normativo –inexistente en algunos casos-.
Luego la doctora Pierina Itati Ramírez se refirió al funcionamiento de su Juzgado, Menores Nº3, y las esferas en las que está habilitado a intervenir. Se mostró a favor de una justicia restaurativa y de la mediación penal juvenil.
También se presentó Alejandro Keiner en representación del CONICET, para poner a disposición de los asistentes información sobre el programa Ciencia y Justicia.
Estuvieron presentes los Ministros doctores Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri, además del Fiscal General, doctor Cesar Sotelo; camaristas y jueces.
A lo largo de la jornada se esperaban las intervenciones de asesoras de Menores del Ministerio Público; la licenciada María Josefa Galvaliz del Cuerpo de Psicología Forense del Poder Judicial; y Patricia Nazer, titular del COPNAF; del Ministro del STJ de Formosa doctor Eduardo Manuel Hang, y la secretaria del Juzgado Civil, Comercial del Trabajo y Menores de Las Lomitas, doctora Gloria Elizabeth Gómez; la titular del STJ, doctora Iride Isabel María Grillo; el Fiscal de Investigaciones, doctor Lucio Gonzalo Otero; la Juez del Juzgado del Menor y la Familia, doctora Vilma Almirón; la asesora del Menor, doctora Mariela Contreras; y la coordinadora del acceso a la justicia de los pueblos indígenas, doctora Elizabet Gonzalez; y en representación de Misiones estarán las Ministros del STJ, doctoras Rossana Pía Venchiarutti Sartori y Liliana Mabel Picasso; la defensora de 1º instancia Civil, Comercial, Laboral y Familia, doctora Cintia Gabriela Carvallo; la defensora en lo Correccional y de menores, doctora Lilian Teresita Inés Belloni; y el integrante de la defensoría de los derechos de NNA de la Vice-Gobernación.