25 noviembre, 2015 - DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

“Debemos seguir trabajando para lograr una igualdad real”, señala referente

En el Día de la No Violencia contra la Mujer, la referente del Programa “Para una justicia con perspectiva de género”, doctora Analía Durand de Cassis, indicó que “Debemos seguir trabajando y transitando el camino para la satisfacción de la igualdad real de oportunidades para la mujer en el ámbito público y privado”

La doctora Durand de Casis, que es una de las referentes locales de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reflexionó acerca de la No Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy.

La magistrada sostuvo que desde organismos de la ONU y la OEA se vienen realizando seguimientos y mediciones respecto de la convención. “A ello se ha abocado la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) aplicando el Programa llamado  MESECVI (Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer), integrado por expertas y expertos que han clasificado la información recabada de los 34 estados miembros, durante cinco años aproximadamente”

Explicó que se adoptó el método de “Indicadores” para agrupar la información de manera no sólo cuantitativa sino cualitativamente, a los que se ha denominado “Indicadores de Progreso”.

Los mismos se dividen  de la siguiente manera: Indicadores de legislación; Indicadores de planes nacionales; Indicadores de acceso a la justicia; Indicadores de información y estadísticas; e Indicadores de diversidad.

Durand de Casis afirmó que algunas conclusiones indican que las rondas de evaluación realizadas por el MESCECVI pusieron de manifiesto que “en muchos casos no hay información estadística suficiente, lo que no permite identificar el acceso efectivo de las mujeres a sus derechos, en particular en zonas rurales  o en condiciones estructurales desfavorables. La Argentina no escapa a esta realidad”.

“Debemos seguir trabajando y transitando el camino para la satisfacción de la igualdad real de oportunidades para la mujer en el ámbito público y privado, en relación con los derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales y culturales, con una vida libre de violencia” expresó.

Por último informó que en Corrientes se han detectado dos casos de femicidios, denunciados en el 2014. Esos datos fueron publicados en un Registro que elaborado la Oficina de la Mujer de la CSJN.