2 julio, 2008 - CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURY

Democracia y transparencia institucional, ejes de las tres listas que se presentan a los comicios

“Reafirmación Institucional”, “Integración y Cambio Generacional” e “Independencia Judicial” son las tres listas oficializadas para los inéditos comicios que tendrán lugar este 5 de julio venidero en el Poder Judicial de la provincia de Corrientes. Transparencia e independencia institucional y honestidad profesional constituyen los ejes de las propuestas.

Los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Corrientes concurren a las urnas por primera vez para elegir a sus pares que los representarán en el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, dos órganos incorporados a la Constitución provincial en el año 2007. Consultados por el Departamento de Prensa del STJ, los candidatos titulares brindaron su visión de los comicios y coincidieron en resaltar su trascendencia para la comunidad judicial.

 

“Observo una toma de conciencia por parte de los magistrados acerca de la importancia que tienen estas elecciones históricas para la Justicia correntina” sostuvo la doctora Cynthia Godoy Prats, presidente de la Cámara en lo Criminal N° 1, y candidata para el Consejo de la Magistratura por la Lista N° 2 “Integración y Cambio Generacional”. “Propugnamos honestidad profesional, independencia del Poder Judicial y transparencia -explicó-. El Consejo de la Magistratura debe buscar vocación de servicio en el aspirante ya que este no es un trabajo más. Requiere mucho esfuerzo, en un contexto por todos conocido de falta de recursos económicos” manifestó Godoy Prats.

 

Por su parte, el titular del Juzgado Laboral N° 1, Hugo Boleso, propuesto para el Jurado de Enjuiciamiento, señaló que sus expectativas estaban puestas en la democratización del Poder Judicial. Manifestó que los candidatos más que propuestas diferentes ofrecen un perfil característico, en el que la trayectoria, el comportamiento y la ideología incidirán en la toma de decisiones del electorado.

 

La Lista N° 2 postula como suplentes al fiscal de Instrucción N° 1, Buenaventura Duarte, y al doctor Gustavo Buffil, titular del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Mercedes.

 

El doctor Gustavo Sánchez Mariño, presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral y candidato al Consejo de la Magistratura por la Lista N° 1 “Reafirmación Institucional” afirmó que las convicciones democráticas constituyen una exigencia fundamental para el ingreso a la Justicia. Recordó que el Consejo de la Magistratura es un órgano que funciona desde el año 2000 aportando transparencia en la selección de jueces y funcionarios. “La comunidad jurídica conoce su funcionamiento, pero no es sino ahora que éste adquiere total plenitud” añadió, manifestando su satisfacción para con la conformación del órgano.

 

El doctor Carlos Benítez Meabe, juez de la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial de Capital, y candidato a conformar el Jurado de Enjuiciamiento resaltó que ese Instituto venía a poner fin a una situación de larga data. “Desde la restauración de la democracia las denuncias formuladas contra los magistrados no prosperaban, quedando archivadas en la Comisiones de Juicio Político de la Legislatura, y eran utilizadas como instrumentos de presión psicológica”.

 

La Lista N° 1 se integra además con los siguientes miembros suplentes: doctor Manuel Horacio Pereyra, juez de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé para el Consejo de la Magistratura, y Guillermo Ferreyra, presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Curuzú Cuatiá, para el Jurado de Enjuiciamiento.

 

El doctor Eduardo Panseri, presidente de la Cámara en lo Criminal N° 2 de Capital, y candidato al Consejo de la Magistratura por la Lista N° 3 “Independencia Judicial” sostuvo que ese Instituto –cuyo rango constitucional fue celebrado por toda la comunidad judicial- “no es ni bueno ni malo por si mismo, sino que servirá si quienes lo integran lo hacen funcionar correctamente”. Propuso crear un Consejo Consultivo conformado por los presidentes de Cámara de toda la provincia para proponer ideas de reglamentos internos para la selección y promoción de los magistrados, y constituirse como el defensor administrativo de los eventuales acusados.

 

El presidente de la Cámara en lo Criminal de Mercedes, doctor Juan Manuel Iglesias, propuesto para el Jurado de Enjuiciamiento por la Lista N° 3 “Independencia Judicialseñaló como uno de los aspectos más relevantes de las elecciones la representatividad y participación en forma directa dentro de ambos institutos que tendrán los magistrados. Y subrayó el hecho de que esa lista postulara a un magistrado del interior para para ocupar la titularidad del cargo.

 

Para el Consejo de la Magistratura la Lista N° 3 postula como miembro suplente a la doctora Irma Sánchez de Tatarinoff, a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Bella Vista y para el Jury al doctor Carlos Aníbal Rodríguez, juez de la Sala IV de la Cámara en lo Civil y Comercial de Capital.

 

Lugares de Votación

 

El Tribunal Electoral designó cinco lugares de votación para el sábado 5 de julio: en la Capital de la provincia, la mesa estará en la Sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios; en Santo Tomé, Paso de los Libres y en Goya, en las respectivas Cámaras en lo Criminal; en Curuzú Cuatiá, en la Cámara Civil.

 

Los presidentes de mesas y sus respectivos suplentes son: en Capital: doctores María Mercedes Sosa y Luís Eduardo Enrique; en Goya, doctores Ricardo Eugenio Fondón y Carlos Gervasio Rivolta; en Curuzú Cuatiá, doctores Martín José Vega y Juan Carlos Alegre; en Paso de los Libres doctores Graciela Pabón y Marcelo Manuel Pardo; y en Santo Tomé doctores Néstor Oscar Anocibar e Ida Lourdes Silvero.

 

Las mesas se habilitarán a las 12 del mediodía y hasta las 18 horas. Los votantes deberán presentar su Documento Nacional de Identidad, Cédula de Identidad o Credencial del Poder Judicial, según ha informado el Área de Comunicación del Colegio de Magistrados. De esta manera, podrán votar en cualquiera de las mesas dispuestas, incluso si ésta estuviera fuera de su jurisdicción.

Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento

El Consejo de la Magistratura, cuya función es la selección de postulantes para ocupar cargos de magistrados y funcionarios en el Ministerio Público (artículo 194), se integra con los siguientes miembros: el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, el Fiscal de Estado, un magistrado o integrante del Ministerio Público elegido por votación directa de sus pares; un abogado que posea las mismas condiciones requeridas para ser miembro del STJ, elegido por votación directa de sus pares; y un profesor titular por concurso de la Facultad de Derecho de la UNNE, también elegido por votación directa de sus pares.

El Jurado de Enjuiciamiento, que tiene a su cargo el juicio político a todos los jueces e integrantes del Ministerio Público –a excepción de los miembros del STJ, del Fiscal General, del Defensor General y del Asesor General (artículo 197)- se integra del siguiente modo: un miembro del STJ; un juez elegido por votación directa de sus pares; un abogado que posea las mismas condiciones requeridas para ser miembro del STJ, elegido por votación directa de sus pares; un profesor titular por concurso de la Facultad de Derecho de la UNNE, también elegido por votación directa de sus pares; y dos diputados de distintos partidos políticos o alianzas y un senador, elegidos por la Cámara respectiva por mayoría absoluta de sus miembros.