21 noviembre, 2013 - INFORMATICA

Desarrollan sitio de capacitación continua

La Dirección de Informática presentó el proyecto “Aula virtual y videoconferencias como parte integrante de la gestión judicial”, con el que se capacitará a personal administrativo, funcionarios y jueces en el uso de nuevas técnicas informáticas.

El pasado 19 de noviembre integrantes de la Dirección de Informática presentaron en el Area de Desarrollo de Recursos Humanos el proyecto “Aula virtual y videoconferencias como parte integrante de la gestión judicial”.

La iniciativa propone incorporar la modalidad del aula virtual como herramienta de capacitación, con acceso a todos los integrantes del Poder Judicial, proporcionando un entorno de aprendizaje y trabajos cooperativos; y la posibilidad de realizar actividades de capacitación a distancia en los horarios que más se adecúen a una persona laboralmente activa. Se tiende de ese modo, explicaron, a la igualdad de oportunidad de capacitación laboral.

La licenciada Romina Dos Santos, a cargo del desarrollo del proyecto, indicó que el continuo y vertiginoso incremento en la demanda social de Justicia “obligaba a una respuesta más ágil y eficiente”. En ese sentido, consideró “esencial” capacitar a los actores en el uso de actuales y nuevas técnicas, para que “se encuentren en condiciones de concebir más y mejores soluciones para los problemas que identifiquen en sus áreas de trabajo”.

Para lograrlo, expuso, se necesitan “profundos cambios en las modalidades de la capacitación, sus docentes y destinatarios”. Dos Santos agregó que para el desarrollo del sitio se eligió la Plataforma “MOODLE” que es un software de acceso libre que se adapta a las necesidades del usuario), de navegación sencilla, fácilmente configurable para cursos básicos y avanzados, alberga en su operatoria diferentes actividades tales como foros, chats, cuestionarios, consultas tareas, instructivos, entre otras prestaciones.

La idea contempla también las Video conferencias, que permiten la interacción simultánea de dos o más emplazamientos a través de trasmisiones de video y audio; un mejor aprovechamiento de los recursos económicos de la Justicia y la posibilidad de ampliarlo a otras áreas, como los procesos judiciales.

Los beneficios, en este caso, son la conexión de las dependencias del PJ en todas las localidades a través de una plataforma virtual y de videoconferencias; la disponibilidad permanente para los usuarios de material de estudio; la actualización permanente; la incorporación de actividades jurisdiccionales (declaración de víctimas de delitos, testigos imputados) y el incentivo a la reforma cultural en la justicia, orientada a una mejor calidad de gestión.

El proyecto, que se desarrollará en etapas, acorde a la infraestructura que ampliará de acuerdo a las necesidades y la demanda de los usuarios, se encuentra en concordancia con las políticas de informatización del STJ.

La presentación contó con la presencia del presidente del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan; el Director de Informática, doctor José Carlos Libutti; la vice directora de ese área, doctora Verónica Miguez; camaristas; funcionarios y directivos.