20 septiembre, 2019 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Desarrollo Sustentable: JUFEJUS firma convenio marco de cooperación

Integrantes de la Corte Provincial participaron de la suscripción del convenio de cooperación que la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) firmó con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Ministro doctor Eduardo Panseri participó del acto en el que la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia del país (JUFEJUS) firmó recientemente el acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

En la oportunidad estuvieron presentes la doctora María del Carmen Battaini, la titular de JUFEJUS; Gabriela Agosto, por la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS);  y María Fernanda Rodríguez por la Secretaria de Justicia.

El convenio pretende el trabajo conjunto de la cartera nacional, la CNCPS;  y JUFEJUS en la implementación y cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

De ese modo, podrán generar mecanismos que propendan a promover, facilitar y fortalecer el acceso a la justicia por parte de la ciudadanía en el marco del ODS 16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” a los efectos de fortalecer las estrategias institucionales para garantizar su cumplimiento.

Agenda 2030

“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” es el documento (A/RES/69-315) que se aprobó en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible realizada en Nueva York en septiembre de 2015.

Los Estados Nacionales miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron en dicho documento 17 Objetivos y 169 Metas que deberán ser cumplidos de aquí al 2030.

El proceso por el cual los Estados miembros establecieron esta agenda implicó una serie de consultas al sector empresarial, las organizaciones de la sociedad civil y expertos de organismos internacionales y Naciones Unidas.

Los temas implicados en estos Objetivos y metas apuntan a erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía sustentable; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz; facilitar el acceso a la justicia y fortalecer una alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Esta iniciativa, que instala la vinculación de la sostenibilidad ambiental con la inclusión social y atención de las necesidades de los más vulnerables, entró en vigencia el 1 de enero del 2016.