La cifra surge de un informe analizado en el seno de la Comisión de Seguimiento del Nuevo Código Procesal Penal, en el que se observa la marcha de la implementación de la norma.
Hasta el último dìa de noviembre, la OFIJU de Paso de los Libres llevó adelante 90 audiencias; en tanto que la de Monte unas 25; en el caso de la OFIJU de Mercedes se produjeron 34 y en Curuzú Cuatiá 15.
Todo ello hace un total de 164 audiencias en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal que se aplica desde el 1º de septiembre en la Cuarta Circunscripción –a la que pertenecen las dos primeras localidades-; y desde el 1º de noviembre en la Tercera Circunscripción –a la que pertenecen las dos restantes-.
El dato estadístico fue evaluado como “muy favorable” por los integrantes de la Comisión de Seguimiento del Nuevo Código Procesal Penal, que se reunieron días atrás para evaluar la marcha de la nueva norma.
El Ministro doctor Eduardo Panseri destacó la puntualidad de los actores procesales (víctima, policía, magistrado, fiscal, imputado, defensa, e integrantes de la OFIJU) y el hecho de que la mayoría de las audiencias fueron realizadas en tiempo y forma.
“Todos los motivos formulados para cada audiencia se han cumplido o solucionado, es decir, no hubo interrupciones o cuartos intermedios” señaló.
Del encuentro de la Comisión participaron además el Ministro doctor Alejandro A. Chain; el doctor Marcelo E. Chain representante de la Cámara de Diputados; el doctor Diógenes I. González, representante de la Cámara de Senadores; el Ministro doctor Horacio Ortega por parte del Poder Ejecutivo y el Fiscal de Instrucción N° 6 doctor Gustavo Robineau por el Ministerio Público.
Régimen Conclusivo de Causas
En relación a las causas del anterior código, se detalló que al 30 de noviembre entre los 3 Juzgados de Instrucción y Correccional en trancisión de Paso de los Libres y Monte Caseros finalizaron y archivaron por Reglamento Conclusivo 5.669 causas.
En otro orden de cosas, el doctor Panseri informó que concurrió a la ciudad de Esquina y luego a la de Goya, y se aprobaron los lugares en donde funcionará la OFIJU, el órgano con independencia funcional de carácter instrumental que sirve de soporte a la tarea jurisdiccional.
Las obras de refacción darán inicio en ambas ciudades en el mes de enero del 2021.
Se recordó que el 1º de junio el nuevo Código Procesal Penal se implementará en la Quinta Circunscripción Judicial (Santo Tome, Ituzaingó y Gobernador Virasoro) y se debe construir un edificio para la OFIJU en cada ciudad.
Nuevo Software
En relación al software que gestionará el nuevo Código Procesal Penal -Fórum Criminis-, se reprograma su finalización para el 1 de mayo, ya que a la fecha está el 35% realizado. La prueba será en la Cuarta Circunscripción, con un tiempo de ajuste de 60 días, es decir, de posible implementación con capacitación en el resto de las circunscripciones para el 1 de julio del 2021.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.