23 mayo, 2023 - CAPACITACIÓN A FACILITADORES JUDICIALES

Desde la Justicia de Paz trabajan para combatir el maltrato infantil

En el marco del Programa de formación continua destinado a los Facilitadores Judiciales de toda la provincia se dictan charlas sobre esta problemática que preocupa a la ciudadanía y afecta a los más vulnerables. En este marco se realizó una actividad en San Luis del Palmar.

El viernes 19 de mayo se llevó a cabo una capacitación sobre “Maltrato Infantil – ASI”, en el salón Cultural de la localidad de San Luis del Palmar, actividad que fue impulsada en conjunto entre el Ministerio Publico y la Inspectoría de Justicia de Paz.

Los disertantes fueron la doctora Ana Inés Alvira, Asesora de Menores N° 5, la Juez de la localidad doctora Mariana Godoy y la licenciada María Luciana Vallejos del Cuerpo de Psicología Forense del Poder Judicial.

Estuvieron presentes la doctora María Luisa Aróstegui, Inspectora de Justicia de Paz junto a la otra coordinadora del Programa de Facilitadores Judiciales Arquitecta Aymara Lascurain, miembros de la comunidad, personal docente, alumnos, personal del hospital, miembros de las fuerzas de seguridad, y facilitadoras judiciales del lugar.

Responsabilidades de los adultos

La charla versó sobre los cuidados y responsabilidades de los padres de niños, niñas y adolescentes, el rol de la escuela y de la comunidad ante el maltrato infantil, cómo interviene la justicia en esos casos, la actuación del Ministerio Público y la importancia de la pericia psicológica para su detección y prevención.

En sus respectivas exposiciones tanto la Asesora de Menores doctora Alvira como la juez doctora Godoy, resaltaron la importante labor que los facilitadores judiciales desempeñan en relación al maltrato infantil. Su trabajo es esencial para proteger a los niños y promover entornos seguros y saludables para su desarrollo.

La importancia de los Facilitadores Judiciales

En la misma la magistrada recalcó que los facilitadores colaboran en la prevención del maltrato infantil, educando a las comunidades sobre los derechos de los niños y promoviendo entornos seguros y protectores, proporcionándoles información y orientación a las familias y la comunidad sobre los recursos disponibles para prevenir y abordar el maltrato infantil, ayudando a las víctimas y testigos de maltrato infantil a denunciar los casos, proporcionándoles apoyo y asesoramiento para asegurar que sus voces sean escuchadas, asegurándose de que se sientan respaldadas y protegidas. También invito a las facilitadoras judiciales presentes a pasar al frente y recibieron un fuerte aplauso de todos los presentes en agradecimiento por la importante tarea que realizan.

Otras localidades donde se tratará la temática

Esta charla será replicada en las localidades de Mburucuyá, Paso de la Patria, Berón de Astrada, San Cosme y Saladas.

Previo a la charla sobre Maltrato Infantil- ASI, las coordinadoras del Servicio de Facilitadores Judiciales de la Provincia, conforme a la programación prevista se reunieron con las Facilitadoras Judiciales en el Juzgado para escuchar las inquietudes, necesidades y vicisitudes del servicio que realizan en sus comunidades.