7 mayo, 2012 - CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Desestiman denuncia por mal desempeño contra la doctora Masferrer

El Consejo de la Magistratura rechazó una denuncia contra la jueza civil y comercial Luz Gabriela Masferrer por mal desempeño, que había sido iniciada por un empresario.

 

Luis Alberto Yancovich solicitó la apertura del procedimiento de juicio político de la titular del juzgado Civil y Comercial N°9 con competencia en quiebras, doctora Luz Gabriela Masferrer, alegando “total disconformidad” con el contenido de varias resoluciones dictadas y en algunos casos demora en dictar las mismas. Concretamente, se refería a dos expedientes tramitados en ese juzgado, uno por el beneficio de litigar sin gastos en el cual recayó una resolución desfavorable al señor Yancovich y otro, por un proceso de disolución de sociedad en el cual la Juez denunciada se pronunció en varias ocasiones dictando resoluciones desfavorables.

En su descargo, la magistrada señaló en la segunda causa se le imputó haber denegado una medida cautelar que habría impedido una supuesta “licuación” de un crédito correspondiente a la Sociedad de Hecho cuya disolución se perseguía en el tramite principal. En su defensa, adujo que se hizo lugar a una medida cautelar de inhibición general de vender y grabar contra el demandado y a favor del denunciante. Y en relación a los nueve meses –período de mora que se le imputaban- ella fundamentó haberse pronunciado, y aclaró que lo se le podía achacar el tiempo en que la causa había estado pendiente de resolución en la Cámara.

Los miembros del Consejo de la Magistratura -manteniendo el criterio de votos anteriores– consideraron que si el agravio del denunciante se circunscribía a la valoración y/o interpretación sostenida por la magistrada para dictar resoluciones, esa cuestión -por ser de estricta naturaleza jurisdiccional- escapa a la competencia del Cuerpo. “(…) lo atinente a la interpretación y aplicación de normas jurídicas en un caso en concreto, es resorte exclusivo del juez de la causa sin perjuicio de los recursos que la ley procesal confiere a las partes para reparar agravios que los pronunciamientos del magistrado pudieran ocasionarles” fundamentaron. Asimismo, en relación a la demora que se le atribuye a la magistrada en la denuncia objeto de análisis, se advirtió que la tramitación de la causa no estuvo en todo momento a cargo de la doctora Masferrer, sino que, también tramitó en segunda instancia, debido recursos interpuestos y para la resolución de incidencias.

Suscribieron el voto los doctores Verónica Torres, por la Facultad de Derecho de la UNNE; María Eugenia Sierra, por los Magistrados y miembros del Ministerio Público; Carlos Pila, Fiscal de Estado y Mario Midón, por el Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial.