La Subsecretaría de Relaciones con la Justicia dependiente del Gobierno Nacional manifestó su interés por la iniciativa de implementar Juzgados de Paz Barriales en la provincia. También la Organización de los Estados Americanos (OEA) se mostró a favor del proyecto, que apunta a dar solución a conflictos vecinales y descongestionar los Juzgados de Primera instancia.
El doctor Osvaldo Grossman, Subsecretario de Relaciones con
Este proyecto responde a los lineamientos nacionales de facilitar a la ciudadanía acceso a la justicia y contempla la instalación de juzgados de paz en barrios de la capital y del interior de la provincia, con el objetivo de que se reduzca el número de causas por menor cuantía que ingresan a los Juzgados de primera instancia.
Las nuevas dependencias atenderán conflictos vecinales y algunos de carácter doméstico. La iniciativa va ganando adhesiones e incluso se analiza dotarlos de psicólogos y asistentes sociales, por lo que se iniciaron contactos con autoridades universitarias para que estudiantes avanzados puedan -a través de convenios- cumplir con esas funciones.
Los Juzgados de Paz Barriales cuentan con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de
Facilitadores Judiciales
Estos se encargan de realizar trámites encargados por la autoridad judicial y remiten casos, divulgan información cívico-jurídica, asesoran y acompañan a los afectados y en un término de 5 años, en los tres países adheridos a la red (Paraguay, Nicaragua y Panamá), se brindaron más de 80 mil servicios de estas características.
El facilitador –en esa red- es elegido por su comunidad rural para ayudar a resolver conflictos sociales en zonas con escaso acceso a la justicia ordinaria.
El proyecto del Superior Tribunal de Justicia se encuentra en un avanzado estado, aunque restan todavía algunas cuestiones como el encuadre legal que permita el funcionamiento de estas dependencias.