La Comisión de Elaboración de Modelo de Oficina Judicial para el fuero civil –cuyo objetivo es optimizar la función tribunalicia- elevó al STJ un informe de avance, en el que se resalta la recepción de magistrados, funcionarios y agentes judiciales, y permite afirmar que se ha instalado en los integrantes del Poder Judicial la “cultura del cambio”.
Entre tanto, desde el inicio del año se están realizando en todas las circunscripciones talleres de capacitación, mediante la coordinación de actividades con el Área de Capacitación, que en base a la activa participación de magistrados, funcionarios y agentes judiciales permitirán a
Los agentes y funcionarios se muestran contentos de ser consultados sobre la forma en que trabajan y las propuestas que desean formular, señaló la doctora María Eugenia Sierra de Desimoni.
La magistrada sostuvo que “hay que apoyar los esfuerzos de los empleados judiciales” y “lograr consenso y compromiso que permitan cambios en la forma de trabajar”. “Creo que el informe de avance presentado ante los ministros del Superior Tribunal de Justicia refleja que se ha instalado
¿Cómo lograr esto? Desimoni –al igual que las restantes integrantes de
En ese sentido, explicó que la actividad ideada para comunicar el nuevo modelo a todas las personas fueron los talleres y las entrevistas personales. “Es mediante éstos que
Relató además que se trata del primer caso de reformas macro estructurales en el país. “Esta Reforma de Gestión Judicial, con estas particulares características, es la primera que se lleva a cabo en el país, porque se efectúa con el consenso de magistrados, funcionarios y empleados que participan en el aporte de iniciativas para mejorar la gestión”.
Logros concretos
Desimoni afirmó que los integrantes del Poder Judicial creen y se comprometen con este programa de cambio porque “observan conductas, acciones y resultados que los lleva a concluir en que el programa puede funcionar”. Un logro concreto en lo que hace a cuestiones operativas fue propuesto por la doctora María Mercedes Sosa respecto a excluir la firma del Actuario en las constancias de incluido en la notificación ministerio legis, lo que fue receptado por el Superior Tribunal en Ac. 17/09.
Otras iniciativas surgidas de los Talleres y que comenzaron a debatirse entre todos los participantes son la confección de cheques judiciales, trámite de archivo, manuales de gestión y solicitud de material de consulta desde el interior de la provincia.
A modo de conclusión,