18 junio, 2021 - REUNION DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE JUFEJUS

Destacan el trabajo del Poder Judicial de Corrientes en Justicia Restaurativa y Mediación Familiar

La doctora María del Carmen Battaini, presidenta de la Junta Federal de Cortes, resaltó la labor del doctor Fernando Augusto Niz en materia de capacitación y gestión. Informó que se está trabajando con estadísticas para fijar políticas públicas que brinden una mejor respuesta a la sociedad.

Hoy desde las 9 de la mañana se realizó una nueva reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina (JUFEJUS), desarrollado mediante el sistema CISCO Webex y contó con la participación de los Ministros doctores Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan, conectado de modo remoto.

El doctor Niz es Supervisor del Centro Judicial de Mediación; presidente de la Comisión Nº1 de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS y responsable del Centro Judicial de Mediación de Corrientes.

El encuentro fue presidido por su titular, doctora María del Carmen Battaini, integrante del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.

Se trataron numerosas temáticas de interés para la justicia de todo el país y se hizo hincapié en el trabajo que está llevando adelante la Red REFLEJAR confeccionando estadísticas sobre los menores en conflicto con la Ley Penal conjuntamente con UNICEF.

El objetivo es analizar detalladamente esas estadísticas para poder fijar políticas que sirvan para solucionar los problemas más urgentes.

En este sentido destacó el trabajo realizado por el Poder Judicial local en cuanto a capacitaciones sobre Justicia Restaurativa y Mediación que permite que sean las propias partes las que encuentren una solución a sus problemas, evitando el conflicto y construyendo una sociedad en paz.

“La tarea que lleva adelante el doctor Fernando Augusto Niz es trascendente porque facilita que integrantes de la justicia de todo el país se capaciten para poder desarrollar mejor su tarea diaria”, indicó Battaini.

También el doctor Mario Adaro, miembro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza y presidente del Instituto Federal de Innovación y Tecnología de JUFEJUS destacó la diversidad e importancia de las actividades coordinadas por el ministro Fernando Augusto Niz y los otros ministros de la justicia correntina, que sirven a todas las provincias.

Doctor Fernando Augusto Niz

Durante la reunión, el ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, agradeció el constante apoyo de sus pares que integran la Junta Federal de Cortes y de los equipos de trabajo de cada provincia, porque sin su colaboración, las actividades concretadas no serían posibles.

Se refirió al curso de “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación, Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites” que se está llevando delante de forma virtual en cumplimiento a las medidas sanitarias por la pandemia COVID19, donde se concretaron tres módulos y restan dos para terminar.

En la actividad se inscribieron mil personas entre Magistrados, Funcionarios, Secretarios y personal del Poder Judicial y del Ministerio Público, abogados y mediadores de todo el país y se superó el tope de asistentes permitidos, lo que una muestra a las claras el interés que suscita el tema.

En este sentido agradeció a los integrantes del Poder Judicial de Tucumán que son los disertantes, doctora Edith Montoya, Directora del Centro de Mediación Judicial, el doctor Ignacio Noble, Subdirector y María Vanessa Alderete, Subdirectora.

“Lo importante es que estas actividades, permiten el intercambio de experiencias entre todas las provincias e implican aprender de aquellos que trabajan directamente con estos casos, lo que es de gran valor porque no solo se tratan conceptos sino sobre todo realidades”, explicó el doctor Fernando Augusto Niz.

Y agregó que “las experiencias relatadas son trascendentes porque nos permiten analizar las problemáticas y fijar políticas para resolver los problemas de la sociedad”, sostuvo.

Comunicó que para el segundo semestre se tienen proyectados numerosos cursos para seguir trabajando en la formación de todos los integrantes del Poder Judicial.

También se refirió al “Noveno Encuentro Nacional de Arquitectura” que se organiza desde Corrientes y se llevará a cabo de manera virtual el jueves 24 y viernes 25 de junio.

Consideró que se tratarán cuestiones de interés para el Poder Judicial, ya que “en la arquitectura judicial también se hacen cambios revolucionarios por las nuevas exigencias que hay”, remarcó.

Por ello tanto él, como la doctora Battaini instaron a los restantes ministros a que inviten a los especialistas de las oficinas de Arquitectura de todas las provincias a que participen de este encuentro para así poder intercambiar experiencias y enriquecerse mutuamente.

Vacunación al personal judicial

Por su parte, el doctor Mario Adaro, comentó que tras un pedido realizado por el Superior Tribunal de Justicia de Mendoza al gobierno provincial se logró que el personal de la justicia, sin importar la edad, sea vacunado contra el COVID19, lo que llevó tranquilidad en el trabajo diario.

“Lo importante es que para nada fue mal visto por la sociedad como una cuestión de privilegio, sino al contrario al tratarse de personal que está diariamente en contacto con el público, el hecho de que estén vacunados llevó tranquilad”, puntualizó el doctor Adaro.

Otros temas

Entre los puntos abordados se habló de la Situación Institucional de cada una de las jurisdicciones; Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA, REFLEJAR.

Avances en el Instituto Federal de Innovación Tecnológica y Justicia IFITEJ; Convenio con el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; Consejo Económico y Social, Foros de Ética y de Género, entre otros.

La próxima reunión fue fijada para el viernes 6 de agosto a las 9 horas, ya que durante julio no habrá encuentro de la Comisión Directiva.