La tarea diaria que llevan adelante los FFJJ de Corrientes fue destacada en un encuentro de Justicia de Paz que realizó la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA). Valoró además la actividad llevada adelante por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz.
Con la participación de la vice Presidenta de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, doctora Helena Highton de Nolasco; y la presidenta de AMJA y vocal del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba doctora Aída Tarditti, se llevó adelante el “Encuentro de Justicia de Paz 2020. Desafíos actuales de la Justicia de (la) Paz y Perspectivas para afianzar los portales de acceso a la Justicia”.
La actividad tuvo como principal objetivo fortalecer la capacitación continua de la Magistratura de Paz a nivel federal.
Unos 500 asistentes, entre ellos numerosos jueces de paz de la provincia de Corrientes y la Inspectora de la Justicia de Paz, doctora Lissy Factor, magistrados y funcionarios judiciales de todo el país y del extranjero estuvieron presentes de modo virtual.
En ese contexto, desde AMJA se reconoció la labor que cumplen los Facilitadores Judiciales a diario. Se trata de voluntarios sin filiación política que difunden la actividad judicial y prestan colaboración en la resolución de conflictos de menor cuantia.
Esa tarea implica -la mayor de las veces- ingresar a terrenos agrestes porque las poblaciones más alejadas y vulnerables están en parajes a los que se llega en canoa, o en caballo.
Se destacó la trayectoria que en ese sentido tiene el Ministro doctor Fernando Augusto Niz, Supervisor del Centro Judicial de Mediación; presidente de la Comisión Nº1 de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS y responsable del Centro Judicial de Mediación de Corrientes como entidad formadora de carácter no universitario.
La doctora Helena Highton de Nolasco expresó su satisfacción el evento y agradeció a la organización por haber reunido a los jueces de paz de todo el país.
Por su parte la doctora Gladys Alvarez, Coordinadora de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dio a conocer un panorama del funcionamiento, de los requisitos y competencias de la Justicia de Paz en otros países y recalcó la importancia de la capacitación continua y de la utilización de los medios de comunicación.
La coordinación de la actividad estuvo a cargo de la doctora Ileana Oliva Jueza, de Paz de la ciudad de La Calera Provincia de Córdoba.