Miembros del Consejo Consultivo de la Dirección Nacional de Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA) se reunieron para intercambiar experiencias y ratificar pautas de funcionamiento.
El Ministro del Superior Tribunal de Justicia doctor Alejandro Chain, en su carácter de miembro del Consejo Consultivo, y la doctora María Verónica Míguez como responsable del Registro de Aspirantes local asistieron a la Décimo Primera Sesión del Consejo Consultivo de la Dirección Nacional de Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivo (DNRUA) realizada en la ciudad de Buenos Aires.
En el encuentro se ratificaron y se recomendaron pautas de funcionamiento, destacando la finalidad de la base de datos unificada generada por la DNRUA y el rol de los Directores o Responsables a efectos de coordinar acciones internas, locales y regionales a fin de dar cumplimento efectivo a los objetivos de su creación. Se avanzó satisfactoriamente con el proyecto de Protocolo de Funcionamiento para Registros de Misiones, Chaco y Corrientes, lo cual ha sido destacado por el Director del Registro Nacional Dr. Gustavo Herrero.
Los participantes realizaron un balance de la gestión realizada por la DNRUA y la Red durante el año, resaltando la importancia del carácter federal del espacio. Se revisaron los protocolos de actuación, se produjeron recomendaciones generales y se remarcó la necesidad de seguir promocionando el fortalecimiento del espacio con el objetivo de que las cinco provincias que todavía no adhirieron a la Red lo hagan en un corto plazo.
La reunión sirvió para subrayar la necesidad de que los registros locales de cada jurisdicción fomenten y profundicen la comunicación con su comunidad, “ya que ésa es la única forma de poner en conocimiento a la población de todas las acciones que se vienen realizando en materia de adopción, como así también, cuáles son las condiciones que tiene que cumplir un ciudadano para adoptar a un niño, niña y adolescente”.
La DNRUA ofrece regularmente charlas para aquellas personas que están interesadas en adoptar o que se encuentren inscriptos en el Registro correspondiente a su provincia. También se ofrece un programa de acompañamiento para aquellas familias que ya están transitando un período de guarda, vinculación o adopción, y además el organismo ofrece capacitaciones técnicas para los equipos de trabajo de los Registros de Adopción locales de cada jurisdicción.
Estuvieron representadas casi la totalidad de las Provincias adheridas a la Ley 25854, lo cual permitió el intercambio de experiencias locales y sobre todo aunar criterios referidos a la operatoria de los Registros locales.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak, y participaron representantes de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Defensores del Ministerio Público, y representantes de las jurisdicciones adheridas al Registro Único: Jujuy, Chaco, Salta, Misiones, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Mendoza, CABA, Buenos Aires, Corrientes, La Pampa, Rio Negro y Neuquén. De las jurisdicciones aún no adheridas, participaron representantes de Santiago del Estero, Córdoba y San Luis.