Lo afirmó en el marco de la apertura del Segundo Taller Motivacional destinado a Facilitadores Judiciales, integrantes de la Justicia de Paz y referentes de los 8 países que integran el Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA.
El martes por la tarde se realizó, de manera virtual, a través de la plataforma Cisco Webex Meeting el Segundo Taller Motivacional denominado “Los cuidados de la salud física y mental en tiempos de pandemia” a cargo del doctor José Luis Galvez, Jefe de Gestión Administrativa del Instituto Médico Forense del Poder Judicial de Corrientes.
Los destinatarios fueron los Facilitadores Judiciales de Corrientes, y de los 8 países que llevan adelante el programa de la Organización de Estados Americanos (OEA), los integrantes de la Justicia de Paz provincial y público en general. En total asistieron 360 personas.
Los países que participaron, a través de la conexión de sus Facilitadores Judiciales, además de argentina, fueron Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y El Salvador.
Palabras de apertura
La apertura estuvo a cargo del Ministro doctor Fernando Augusto Niz, Supervisor del Centro Judicial de Mediación; presidente de la Comisión Nº1 de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS y responsable del Centro Judicial de Mediación de Corrientes.
El Ministro estuvo acompañado de la Inspectora de la Justicia de Paz, doctora Lissy Ingrid Factor.
En sus palabras de bienvenida agradeció a los nuevos coordinadores de la OEA por el apoyo a esta actividad que permite compartir conocimientos y experiencias sanitarias ante esta nueva realidad que atraviesa el mundo, inesperada e impredecible.
“Como dice el Papa Francisco, en una situación límite en la que es importante conocernos, escucharnos, intercambiar experiencias porque nadie saldrá igual”, afirmó el doctor Niz.
Explicó que el disertante, doctor José Luis Galvez es integrante del Comité de Crisis del Poder Judicial y trabajó desde un primer momento junto a las autoridades provinciales para siempre brindar el servicio de justicia, aún en la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“La justicia de Corrientes nunca cerró sus puertas, y siempre se trabajó para reducir al máximo los contagios, tuvimos tres etapas, Aislamiento, Justicia Administrada y Sistema de Burbujas”, remarcó el ministro del STJ.
Por último resaltó la forma en que trabajan los facilitadores judiciales en Corrientes, y la gran cantidad de ciudadanos que se suman al programa al solo efecto de ayudar a sus comunidades.
“En el 2020 tuvimos 233 Facilitadores Judiciales en toda la provincia y en el 2021, 238, es decir que a pesar de la Pandemia, la gente se sigue sumando al programa”.
En la actualidad 172 son mujeres y 76, varones. “Esto demuestra que las mujeres son las que predominan en la ayuda voluntaria en el sistema”, puntualizó el doctor Niz.
Sobre las capacitaciones que se realizan para los Facilitadores Judiciales e integrantes de la Justicia de Paz explicó que en el 2020 se materializaron 50 y en el 2021 están programadas 124 para el primer semestre.
“En esta situación que estamos viviendo, compartir nos fortalece y nos une para seguir adelante”, finalizó el ministro, doctor Fernando Augusto Niz.
Coordinador General del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales
También estuvo presente el doctor Juan Carlos Roncal, Coordinador General del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, y representante de la OEA en el Salvador.
El programa de Facilitadores Judiciales está vigente hace 20 años, fue creado por la OEA y actualmente está en 8 países, entre ellos, Argentina.
“El programa busca que se garantice el acceso a justicia de las poblaciones más apartadas de los centros urbanos a través de una figura que es el Facilitador Judicial”, aclaró el representante de la OEA.
Sostuvo que el Facilitador es el líder comunitario, es la persona que presta sus servicios desinteresados para tratar de solucionar conflictividades y si no lo puede hacer lo lleva a la justicia.
“La importancia está en que los Facilitadores actúan desinteresadamente para mejorar la calidad de vida de sus vecinos” concluyó y felicitó al Poder Judicial de Corrientes por organizar estas capacitaciones que ayudan a fortalecer las capacidades de los facilitadores y auxiliares de justicia.
Disertación del doctor Gálvez
El doctor José Luis Gálvez se explayó sobre la temática de los cuidados de la salud física y mental en tiempos de pandemia, y aclaró que no realizaría una presentación científica sino de los mecanismos que se pusieron en práctica para abordar de la mejor manera posible y no rescindir el servicio de justicia ante la Pandemia por COVID19.
Realizó un pequeño resumen sobre la pandemia que fue declarada como tal el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud.
Y explicó que recién ahora se comienzan a visibilizar las secuelas en las personas que padecieron la enfermedad.
Este fue el segundo Taller Motivacional, ya que el primero estuvo a cargo de la licenciada Josefa Galvaliz y se concretó en junio de 2020.
La situación sanitaria por la que se atraviesa no tiene precedentes y las consecuencias sociales, económicas, familiares y personales son muy grandes e impredecibles.
Por ello, esta capacitación fue pensada para ayudar a los Facilitadores Judiciales y miembros de la Justicia de Paz a llevar su tarea adelante aún ante esta crisis sanitaria.
Este tipo de charlas es de mucha utilidad ya que la tarea de los Facilitadores Judiciales es escuchar, acercarse a las personas que necesiten ayuda, conversar sobre sus necesidades y preocupaciones, por lo que el manejo de herramientas es trascendental.
En este marco, el doctor Gálvez brindó información de buenas prácticas para preservar la salud física y mental.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
Los 241 voluntarios que integran el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Corrientes recibieron de la Corte Provincial un reconocimiento a su voluntariado. “Ustedes son constructores de paz, una labor meritoria en un contexto de violencia cada vez mayor” aseguró el doctor Fernando Augusto Niz.
El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Supervisor de la Justicia de Paz y del Centro Judicial de Mediación y Coordinador General del ciclo, doctor Fernando Augusto Niz, inauguró en el Colegio Secundario de Berón de Astrada, el ciclo de capacitación a la comunidad sobre diferentes temas relativos a la educación y la tutela judicial en materia de niñez y adolescencia.