7 diciembre, 2022 - NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN CAPITAL

Intervienen en una causa por supuesto homicidio y disponen medidas con celeridad

En coordinación con la Oficina Judicial, dos magistrados pusieron en práctica los principios de celeridad, plazos acotados y respeto a las garantías de un menor de edad al resolver en una mañana la situación de un adolescente de 17 años imputado por supuesto homicidio.

En el día de la fecha se celebraron dos audiencias de manera sucesiva, coordinadas por la Oficina Judicial de capital, en el marco de un proceso penal de un adolescente.

En la primera audiencia, el  Juez de Garantías, doctor Leandro Maciel, dispuso la prisión preventiva de un adolescente de 17 años en el Centro de Contención Juvenil, por pedido de la Fiscal doctora Andrea González, quien lleva adelante la investigación del caso.

Esa decisión, que se extenderá por 30 días, se tomó esta mañana a primera hora en una audiencia en la que el menor de edad estuvo asistido por su defensa particular, a cargo del doctor Hermindo González; la asesora de Menores N° 1 doctora Sonia Moreno, y fue impugnada por la defensa ante el Tribunal de Revisión, que tendrá 3 días para resolverlo, según la nueva norma que rige en Capital desde el 8 de noviembre pasado.

Seguidamente, a solicitud del Juez de Familia, Niñez y Adolescencia N°5 doctor Edgardo Frutos, con competencia en el legajo de seguimiento de acciones de protección integral del adolescente, y en el marco del proceso penal juvenil con mirada convencional y el régimen penal de la minoridad Ley 22.278, se realizó una audiencia de conocimiento directo y personal, garantizando el derecho del menor a ser escuchado, quien se encontraba en compañía de sus progenitores, con la presencia de las partes intervinientes.

En esa audiencia, se establecieron medidas socioeducativas y el seguimiento el adolescente, supeditado al proceso penal.

Medidas socio educativas adoptadas

El doctor Frutos solicitó inmediatamente a las autoridades del centro de contención juvenil asistencia psicoterapéutica efectiva para el adolescente. Pidió también de manera urgente al Cuerpo de Psicología Forense entreviste al joven privado de su libertad y al Cuerpo de Trabajadores Sociales Forense realice un amplio informe socio ambiental en el domicilio del padre. Para él también pidió una entrevista psicológica a los fines de determinar las capacidades parentales de vigilancia, cuidado y contención respecto de su hijo menor de edad.

Encomendó a los padres que viabilicen su inclusión escolar para el ciclo lectivo 2023. Y requirió al Centro de Contención Juvenil que habilite visitas periódicas y frecuentes para los padres y la novia del joven. Todo ello, mientras dure su privación de libertad preventiva, independientemente de la mayoría de edad próxima a adquirir el próximo 12/12/22.

Esta sucesión de audiencias celebradas permitió concentrar los fines de la investigación del proceso penal y las medidas socioeducativas del sistema penal juvenil, facilitándose de esta manera la concentración de los actos, la inmediación la presencia de las partes y abreviando los plazos.

Le puede interesar
24 abril, 2023
NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Capital: Primera causa elevada a juicio a menos de dos meses de cometida una desobediencia judicial

El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.

2 marzo, 2023
BALANCE 2022

Estadísticas promisorias tras implementarse el Código Procesal Penal en toda la provincia

Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.

31 enero, 2023
CASO RICOTTI

Disponen prisión preventiva por 180 días para imputado por femicidio

La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.