En el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, la Corte Provincial habilitó una nueva sala, que se suma a las dos existentes, destinada a las audiencias. Están ubicadas en el subsuelo del edificio de Tribunales.
El Superior Tribunal de Justicia habilitó la tercera sala fija de audiencias en el subsuelo del edificio ubicado en la esquina de San Juan y 9 de Julio. Dotada de nuevo equipamiento informático, mobiliario y conectividad, esta sala se suma a las dos ya existentes en el mismo espacio.
Las mismas son utilizadas por los jueces del fuero civil, comercial y laboral, como también podrán ser usadas por el fuero penal una vez que en la Capital comience a regir el Nuevo Código Procesal Penal.
La decisión de incorporar una sala más fue tomada en base a la buena respuesta que han tenido las anteriores ya que descongestionan los despachos y permiten agilizar el incremento en el número de audiencias que vienen concretándose.
En efecto, uno de los ejes de los nuevos Códigos está colocado en los procesos orales, a partir de las cuales, los magistrados toman decisiones en relación a la causa.
Cada juez tiene acceso al sistema Inveniet, que graba y almacena las audiencias, y a una agenda común que permite organizar tanto las mismas como su duración.
Las salas funcionan tanto por la mañana como por la tarde e incluso, el juez o tribunal con causas radicadas en el interior puede solicitar su uso vía correo electrónico a la Dirección General de Informática.
Los operadores con sus aportes colaborarán en la redacción de un Manual de Buenas Prácticas en el marco de la aplicación del Régimen de Gestión Electrónica. El objetivo es que el documento sirva como guía y sea utilizado por todos los juzgados para estandarizar el trabajo a fin de brindar un mejor servicio de justicia.
El 26 de mayo, la Dirección General de Archivo participó del Segundo Foro del Ciclo Anual de Capacitaciones del Colegio de Escribanos de la provincia, convocados por el escribano José Maria Botello, presidente de dicha Institución.
Ayer comenzaron las capacitaciones prácticas programadas en el marco de la actividad “Revisando nuestra gestión – buscando nuevas prácticas: aplicando el régimen de gestión electrónica en el marco de la implementación del Código Procesal Civil y Comercial, Ley N°6.556”.