Lo aseguró en la apertura del “IX Encuentro de Responsables de Arquitectura Judicial 2021” organizado por la Junta Federal de Cortes y el Poder Judicial de Corrientes, anfitriona del evento. De modo presencial estuvieron en el STJ el Ministro doctor Fernando Augusto Niz y la Directora de Arquitectura, Elsie Pérez Bertolini. Participan especialistas en la materia de todos los Poderes Judiciales de país.
Comenzó ayer a las 17 el “IX Encuentro de Responsables de Arquitectura Judicial 2021” y finalizará hoy a la tarde con una serie de paneles.
Este año se eligió como temática “Reformas y Adaptaciones de la Infraestructura Edilicia para la Implementación de los Nuevos Códigos Procesales”.
El Encuentro se realiza en forma virtual a través de la plataforma Cisco Webex Meetings en cumplimento a las medidas sanitarias por la pandemia COVID19.
La actividad de la que participan miembros de las Direcciones de Arquitectura de los Poderes Judiciales de todo el país está organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA y el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.
El acto de apertura comenzó con las palabras de la arquitecta Elsie Pérez Bertolini, quien junto al doctor Fernando Augusto Niz, Supervisor del Centro Judicial de Mediación, Presidente de la Comisión N°1 de Acceso a Justicia y Métodos alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS estuvieron presentes desde el salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia.
La arquitecta Elsie Pérez Pertolini es Directora de la Dirección de Arquitectura, Mantenimiento e Infraestructura del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.
Luego tomó la palabra el señor presidente del STJ doctor Luís Eduardo Rey Vázquez, y el cierre estuvo a cargo de la doctora María del Carmen Battaini, presidenta de la JUFEJUS.
También participó vía remota, el doctor Eduardo Panseri, ministro Coordinador del equipo de trabajo que viene llevando delante de manera escalonada la implementación del nuevo Código Procesal Penal en toda la provincia.
Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez aseguró que es un honor para Corrientes ser anfitriona virtual del Encuentro de Arquitectos de los Poderes Judiciales de todo el país este año.
“El trabajo de la Dirección de Arquitectura es trascendental para todos porque sin él no podríamos llevar adelante los cambios que demandan los nuevos Códigos”, dijo.
Y agregó que “en Corrientes son varias las flamantes normativas, por lo que la Dirección de Arquitectura está haciendo un trabajo intenso”.
Explicó que en algunos casos se readecuan las oficinas y en otros se construyen nuevos edificios, y todo esto sirve para poder brindar un mejor servicio de justicia a la gente.
“Nuestra obligación como Poder del Estado es facilitar la vida de las personas esto implica que puedan solucionar sus conflictos que llegan a instancia judicial y de esta manera pacificar a la sociedad”, indicó.
Doctora María del Carmen Battaini
La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales, doctora María del Carmen Battaini, en primer lugar agradeció a los miembros del Superior Tribunal de Justicia, por su incansable labor en la capacitación e intercambio de experiencias.
Destacó la iniciativa de los ministros correntinos, para ininterrumpidamente proponer ideas y actividades que permitan mejorar la calidad del servicio.
“Este encuentro es muy valioso porque no se serán clases magistrales, sino que los profesionales de todas las áreas de arquitectura del país, intercambiarán experiencias, logros y dificultades que le permitirá al resto nutrirse de vivencias ajenas”, manifestó la presidenta de JUFEJUS.
También destacó lo valioso de que pese a la pandemia, y todo lo que ella modificó en nuestras vidas, superemos barreras y podamos seguir trabajando.
“Esto solo es posible, porque cada uno de ustedes, de todas las áreas y la cabeza del Poder Judicial nunca bajaron los brazos ni se rindieron ante las adversidades”, sostuvo Battaini.
Arquitecta Elsie Pérez Bertolini
La Directora de Arquitectura, Mantenimiento e Infraestructura del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, arquitecta Elsie Pérez Bertolini fue la moderadora del Encuentro y quien dio la bienvenida a los participantes.
Agradeció al Superior Tribunal de Justicia por acompañar la actividad, ya que siempre apuestan a la capacitación y crecimiento de los especialistas.
Explicó que a pesar de la pandemia, arquitectos de todo el país realizaron una actividad, también en forma virtual, donde se abordó justamente de qué forma los equipos de Arquitectura estaban haciendo frente a la problemática.
Destacó el apoyo de la doctora María Del Carmen Battaini, que desde la JUFEJUS está a la vanguardia de todo lo que sirva para mejorar el servicio de justicia en el país.
“Todos los poderes judiciales atravesamos cambios, por la pandemia en primer lugar que nos sorprendió a todos y por la aplicación de nuevos Códigos lo que demanda un trabajo intenso de esta área, tanto para readecuar las antiguas oficinas como para la construcción de nuevas”, explicó la Directora.
Indicó que desde la Dirección de Arquitectura se deben acompañar los objetivos que plantea el Superior Tribunal para que los Códigos puedan implementarse de la mejor manera.
Recordó también a Walter Alercia, quien era director de infraestructura del Poder Judicial de Córdoba y falleció días atrás a consecuencia del COVID19.
Exposiciones
Luego del acto de apertura, las doctoras María Belén Herrmann y Andrea González Cabañas, integrantes del Equipo de Implementación del nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Corrientes, Ley N°6518/19 se refirieron al “Nuevo Código, Nuevos Roles, Nuevos Espacios”. Su implicancia en la cuestión edilicia.
Más tarde iniciaron las exposiciones los participantes de otras provincias intercambiando experiencias enriquecedoras. Hoy desde las 9 continúa el Encuentro que se extenderá hasta la tarde.