Las jornadas se realizan por fuero y el objetivo principal es la presentación de las nuevas autoridades quienes explican la modalidad de trabajo que están implementando basada en las capacitaciones por segmentación de público, diagnóstico y relevamiento de las necesidades y evaluación de la trasferencia de conocimiento.
El Área de Capacitación del Poder Judicial, que desde el año pasado cuenta con nuevas autoridades, el doctor Pablo Peris Alemany, como Jefe y la doctora Fátima Gómez, como Vice Jefa, están llevando adelante las “Jornadas de Diagnóstico y Detección de Necesidades por Fuero” aprobadas por Acuerdo N°2/23 punto 20°.
La actividad consiste en reuniones con Magistrados, Funcionarios y sus secretarios para conocer cuáles son sus necesidades reales de capacitación, para poder armar cursos, talleres y jornadas que respondan a la demanda específica de cada oficina judicial.
En este marco se reunieron, hasta el momento, con el Fuero Civil y Penal en todas las instancias de la ciudad Capital, e la misma manera que con la primer instancia del fuero Familia, niñez y adolescencia siendo los próximos los Asesores de Menores y Defensores Civiles y Penales y más adelante lo harán con Fiscales.
“La idea es escuchar a quienes diariamente brindan el servicio de justicia, para saber cuáles son sus necesidades y poder armar actividades que sirvan para perfeccionar el trabajo en las oficinas judiciales”, explicó el jefe del Área doctor Pablo Peris Alemany.
Según las necesidades detectadas se armarán capacitaciones que se sumarán a los 4 programas ya previstos y aprobados por Acuerdo para este año..
Programas en el 2023
El titular del Área, explicó además que en base a relevamientos anteriores, realizados durante el 2022, se armó una agenda de capacitación que incluyen 4 programas que se realizarán este año.
El Programa de Capacitación y Formación para el Bienestar Laboral, cuyo objetivo es desarrollar las competencias psico – sociales que tengan impacto positivo en las relaciones interpersonales diarias a fin de promover el bienestar laboral.
El Programa de Tecnología e Innovación cuyo objetivo es promocionar los avances tecnológicos y de innovación para llevar adelante el servicio de justicia; Generar espacios de entrenamiento en el uso de las herramientas tecnológicas disponibles.
El Programa de Formación de Formadores cuyo objetivo es capacitar a los formadores e instructores en didáctica y andragogía, brindándoles asimismo un espacio de escucha e intercambio; Capacitar a los formadores en técnicas para facilitar procesos de desarrollo de habilidades blandas; Capacitar a los formadores en herramientas y metodologías de educación virtual.
El Programa de Inclusión y Vulnerabilidad cuyo objetivo es capacitar a los agentes judiciales a fin de que estos incorporen la perspectiva de vulnerabilidad, y entrenarlos en los mejores modos de actuación en sus distintas intervenciones con personas en condición de vulnerabilidad, ya sean estos justiciables u otros agentes internos.
Academia de Liderazgo de la Escuela de la Magistratura
La nueva gestión del Área propició la apertura de un nuevo espacio de capacitación permanente y progresiva donde los destinatarios son magistrados y funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público a fin de que se genere una reforma cultural en la administración de justicia.
Está destinado a los integrantes del Poder Judicial que tengan personas a cargo y que busquen adquirir múltiples habilidades en la conducción de equipos.
Los objetivos serán la formación organizacional en términos de gestión de calidad.
La necesidad de capacitación de liderazgo se advirtió a partir de la aplicación del programa de Bienestar laboral que busca “promover la mejora permanente de la calidad laboral” de todos los agentes de la institución
El coordinador del programa es el doctor Guillermo Casaro Lodoli, secretario Administrativo del Superior Tribunal a cargo de la Dirección de Recursos Humanos.
Durante la aplicación de este programa en el 2022 se advirtió luego de que se reportaran 60 conflictos y que se realizaran 130 entrevistas para gestionar esos conflictos que la causal mayoritaria de los problemas estuvo estrechamente ligado a carencias en liderazgos de mandos altos y medios.
Por ello, el Superior Tribunal de Justicia que tiene como objetivo principal perfeccionar el servicio de justicia se propuso crear un nuevo espacio de capacitación permanente y progresivo dentro de la Escuela de la Magistratura, en adelante “la Academia de liderazgo”, la que contará con diversos módulos para el desarrollo de habilidades y competencias indispensables para la conducción de personas en entornos laborales.