En el Día Internacional de la Mujer las doctoras Analía Durand De Cassis y Marisa Graciela Alderete, referente y replicadora de la Oficina de la Mujer expresaron que el desafío de esa dependencia será este año comenzar a trabajar puertas afuera, y aportar aún más a la comprensión de la problemática.
Las doctoras Durand de Cassis y Alderete indicaron que el 8 de marzo era una fecha propicia para difundir el estado de situación del desarrollo de la capacitación organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La referente y la replicadora de la “Oficina de la Mujer” sostuvieron que se ha cumplido con los objetivos de los talleres de “Sensibilización en perspectiva de Género”, en los tres niveles, protocolos A, B y C. “Si bien es cierto que algunos magistrados y funcionarios principalmente, no han concurrido a la invitación, los talleres fueron programados y desarrollados para la totalidad de los estamentos por un grupo inestimable de colaboradores y replicadores/as”.
Este año el desafío será no sólo mantener actualizado el mapa de género, o hacer más cuantioso el número de casos relacionados con la temática que se envíen a la SCJ, “sino empezar a trabajar puertas afuera, hacia sectores que cumplen funciones públicas relacionadas con la judicial, para aportar algo más a la comprensión de la problemática, como así también continuar con otras actividades relacionadas”.
Las doctoras consideraron que se ha otorgado “un nuevo significado al concepto”, y por lo tanto la presencia de la mujer en la vida de la comunidad ha adquirido otra dimensión. “Llegar a este nivel ha llevado un largo camino recorrido, que muchas veces se caracterizó por la invisibilidad de la mujer, por lo que resaltamos la presencia que ésta tiene en la actualidad. Estamos transitando el sendero de la real igualdad de género”.
Indicaron que sobran ejemplos de figuras destacadas, pero invitaban a pensar “en la mujer, común y corriente, con todo su bagaje de sentimientos y responsabilidades para que podamos tender una mano solidaria hacia ella, ya fuere, como vecinos, funcionarios o integrantes de una asociación”. Y en particular “nos dirigimos a las mujeres del Poder Judicial, que prestan un servicio a la comunidad, respecto del ciudadano/a, que necesita de asistencia técnica-jurídica, e invitamos a redoblar el compromiso con la función; a darle un sentido a nuestro trabajo y que el respeto por el otro, la inteligencia emocional, prevalezcan por sobre las formalidades sin contenido, la indiferencia y la rutina”.
Durand de Cassis y Alderete destacaron el aspecto organizativo que lleva adelante el Área de Recursos Humanos, sin cuya participación no hubiera sido posible concretar esos objetivos, subrayaron.