El objetivo fue informarle al Ministro del Superior Tribunal de Justicia sobre la implementación de la “Guía para la acción desde el ámbito educativo ante situaciones de vulneración de Derechos de Niñez y Adolescencia” que se implementa en las escuelas. A la directora, Julia Saez la acompañaron la doctora Pamela Cabrera, abogada, jefa del área de Programas de la DiSEPA y la licenciada Laura Basterra, jefa del área técnica de la DiSEPA. También estuvo presente el juez de Familia, Niñez y Adolescencia N°5, doctor Edgardo Frutos.
Ayer a las 10 de la mañana el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Alberto Chaín, acompañado por el doctor Edgardo Frutos recibió a la directora de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo, licenciada Julia Saez, a la doctora Pamela Cabrera, abogada, jefa del área de Programas de la DiSEPA y la licenciada Laura Basterra, jefa del área técnica de la DiSEPA.
El doctor Frutos fue convocado por el ministro y desde el STJ y la coordinación del Ministro se retransmitirá al fuero de Familia las líneas de coordinación con dicha Dirección.
Objetivos de la reunión
Uno de los objetivos de la reunión fue la presentación de la “Guía para la acción desde el ámbito educativo ante situaciones de vulneración de Derechos de Niñez y Adolescencia” que se implementa en las escuelas de Corrientes a fin de combatir esta problemática que preocupa a la ciudadanía.
También las funcionarias informaron al ministro sobre el recorrido de las solicitudes que envían desde los juzgados al DiSEPA y los requerimientos que deben tener las mismas cuando son remitidas a una institución educativa y/o Dirección de Nivel.
Importancia de la coordinación de acciones entre el STJ y el DiSEPA
La reciente reunión entre el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Alberto Chaín, y la directora de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), licenciada Julia Saez, marca un paso fundamental en la articulación entre el ámbito judicial y el educativo para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Corrientes.
La guía aprobada por Resolución del Ministerio de Educación N°3404/14 busca fortalecer la respuesta de las escuelas ante casos de vulneración de derechos, promoviendo la detección temprana y la articulación con los organismos de protección.
La importancia de esta reunión radica en la necesidad de garantizar una red de contención efectiva para la infancia y la adolescencia, asegurando que el sistema educativo no solo brinde conocimientos, sino que también actúe como un espacio seguro y comprometido con el bienestar de sus estudiantes.