El presidente del Superior Tribunal de Justicia participó del evento que convocó a más de 500 profesionales de diferentes provincias argentinas, Brasil, Chile y Perú realizado en Mendoza el 30 y 31 de octubre. El director de Informática del Poder Judicial, ingeniero Santiago Carniel participó del Panel “DevOps/Desarrollo Open Source Método Ágiles” y se refirió al “Proceso de transformación ligado a un plan estratégico y cómo gestionarlo”.
Durante los días 30 y 31 de octubre en el complejo “Nave Cultural” de Mendoza se realizó el 9no Congreso de Tecnología y Justicia, Mendoza 2024, con el foco puesto en la Innovación Judicial al Servicio de la Ciudadanía.
El congreso fue organizado por el Instituto Federal de Innovación Tecnología y Justicia (IFITEJ) de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Ju.Fe.Jus.), presidido por el vicepresidente primero de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro.
La apertura estuvo a cargo del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, doctor Dalmiro Garay Cueli, la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Ju.Fe.Jus.), doctora Emilia María Valle y el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez participó del evento en representación al Poder Judicial de Corrientes y resaltó la relevancia de la innovación judicial como herramienta clave para servir a la ciudadanía y mejorar la eficiencia del sistema judicial en Argentina.
En este marco, explicó que “el verdadero propósito de la modernización es poner la justicia al servicio de la sociedad”. En este sentido, enfatizó que la implementación de herramientas innovadoras debe estar acompañada de un compromiso ético por parte de los operadores judiciales, quienes son los encargados de aplicar estas tecnologías en beneficio de la comunidad.
El doctor Rey Vázquez afirmó que “la innovación en el ámbito judicial no es solo un objetivo tecnológico, sino una necesidad imperiosa para garantizar que la justicia sea accesible, rápida y efectiva para todos los ciudadanos”. Destacó que el uso de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo puede transformar el día a día en los Poderes Judiciales, permitiendo una gestión más ágil y transparente.
Rey Vázquez también se refirió a la importancia de la capacitación continua, señalando que “invertir en formación es fundamental para que nuestros magistrados y funcionarios puedan aprovechar al máximo las oportunidades que nos brinda la innovación”.
El Congreso
Más de 500 profesionales del derecho, la informática y público en general pudieron conocer a través de charlas y paneles cual es el presente y el futuro en materia de tecnología e innovación del país y países de Sudamérica.
Durante los 2 días se utilizó todo el espacio del amplio predio de la Nave Cultural y se realizaron conferencias en paralelo durante todo el día. Con disertantes nacionales e internacionales, el evento fue una oportunidad para profesionales del derecho, la tecnología y la innovación para discutir y aprender sobre las últimas tendencias en la digitalización del sistema de justicia.
Palabras de la presidenta Ju.Fe.Jus
La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Ju.Fe.Jus.), doctora Emilia María Valle destacó; “Sin dudas la incorporación de herramientas tecnológicas hizo los procesos más eficientes”.
“El uso de tecnología tiene el potencial de ser un enorme igualador, brindando acceso a la información, y democratizando el acceso a la justicia y de oportunidades. Sin dudas da resultados”, evaluó.
Ejes Centrales
Uno de los ejes centrales del evento fue el tema; “La Inteligencia Artificial (IA) y Justicia”, donde se abrió el debate acerca de las oportunidades y desafíos que esta tecnología representa, junto con resultados de programas de IA generativa.
También la Privacidad de Datos y Vulnerabilidades, fueron temas centrales de este congreso así como también la Transformación Digital y la Gobernanza Digital e Identidad Soberana, entre otros.