En su calidad de ministro del STJ y Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS, el doctor Fernando Augusto Niz, diagramó las primeras acciones conjuntas con el titular de la Dirección Nacional de Mediación, doctor Patricio Nicolás Ferrazzano. El doctor Niz valoró la sostenida construcción de una “cultura de paz”, y destacó el creciente interés de estudiantes y profesionales que eligen perfeccionarse en esta materia.
Del encuentro de carácter virtual realizado este jueves en horas de la mañana, participaron, además, el Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación del Poder Judicial de Corrientes, doctor Miguel Antonio Benítez; y la doctora Andrea Lapasset, del equipo de capacitación de la Dirección Nacional de Mediación.
La finalidad fue retomar el contacto con la Dirección Nacional de Mediación, cuyo titular es el doctor Patricio Nicolás Ferrazzano. El vínculo entre esa dependencia y la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS, a cargo del Ministro doctor Fernando Augusto Niz, ha estado caracterizado siempre por una fecunda labor.
En ese sentido, la reunión permitió trazar líneas de trabajo conjuntas y perfilar actividades próximas.
El doctor Niz efectuó una apretada síntesis de capacitaciones que el Area de Mediación viene llevando adelante y que no se han interrumpido por la crisis sanitaria. Y también adelantó las iniciativas en las que se profundizará la tarea.
En particular, hizo referencia a la satisfacción de haber sido invitado por la Facultad de Derecho de la UNNE junto a otros Ministros del STJ, para el acto de entrega de certificados a estudiantes que realizaron la Práctica Vocacional Orientada. Justamente, un grupo de ellos concretó esa práctica en el Centro Judicial de Mediación.
El interés expresado por esos alumnos se suma al ya existente por parte de profesionales del derecho que eligen perfeccionarse en esta materia, en el marco de las capacitaciones gratuitas que realiza el Poder Judicial.
Por su parte, el doctor Patricio Nicolás Ferrazzano manifestó la voluntad de habilitar al Superior Tribunal de Justicia – a través del Centro Judicial de Mediación- en la formación de abogados que aún no tienen conocimientos en esta especialidad. Y aseguró que esa posibilidad, factible de ser llevada a la práctica en lo inmediato, surgía de la demanda propia de los profesionales.
El doctor Niz valoró la constante construcción de una “cultura de paz”, y destacó el creciente interés de abogados por esta especialidad. Se mostró muy satisfecho respecto de poder continuar fortaleciendo el vínculo con la Dirección Nacional de Mediación y lograr avanzar en la integración Nación-Provincia.
Por su parte, el doctor Benítez puso a consideración las estadísticas de mediación en pandemia, aspecto que destacó porque permitió observar la necesidad de continuar trabajando con esa modalidad. El 63,40 % de las mediaciones logró culminar con un acuerdo, informó.
El doctor Niz se refirió a los nuevos Códigos Procesales que están en vigencia en la provincia de Corrientes, uno de ellos, el Civil y Comercial rige desde el 1° de diciembre; y el de Familia, Niñez y Adolescencia se implementa el 1° de marzo próximo. Ambas normativas recogen los principios de la mediación y la conciliación, y ofrecen herramientas valiosas para los magistrados y los justiciables.