El Ministro doctor Fernando Augusto Niz dio inicio a una serie de encuentros virtuales de los que participan integrantes de la Justicia de Paz, Facilitadores Judiciales, personal policial y funcionarios del Ministerio de Justicia de la provincia.
El primer encuentro tuvo lugar en la tarde del martes, cuando el doctor Fernando Augusto Niz, Supervisor del Centro Judicial de Mediación; presidente de la Comisión Nº1 de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS y responsable del Centro Judicial de Mediación de Corrientes, dio la bienvenida a los más de 300 participantes.
Las jornadas, de carácter virtual, son organizadas por los doctores Luis Jorge Podesta y Sergio Juniors Shwoiort, titulares de los Juzgado de Paz de Mburucuya y Mocoretá, bajo la coordinación de la doctora Ingrid Lissy Factor.
Rol del Personal Policial
En la primera capacitación se trabajó sobre el “Rol del Personal Policial en el marco de la Ley 27.499 o Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos los niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se enfatizó en la absoluta necesidad de que todas las dependencias del Estado Provincial se capaciten en la temática, para optimizar la intervención que recae sobre éstas en el rol asignado por la normativa protectoria en la lucha contra este flagelo que sufren las mujeres de nuestra comunidad.
Procesos de Protección de Personas
El próximo encuentro versará sobre los “Procesos de Protección de Personas”, a efectos de analizar todos los actos procesales que conforman estos trámites urgentes que involucran personas en situación de vulnerabilidad, cada uno con características propias. Tal es el caso de los niños, niñas y adolescentes en riesgo; adultos mayores; personas con consumos problemáticos; personas con capacidad restringida, entre otras.
Es así que, para cada uno de estos grupos vulnerables, el ordenamiento jurídico vigente establece distintos principios y estándares, a fin de asegurar un proceso ágil, accesible y dinámico, que permita, a su vez, garantizar una respuesta integral a la problemática que afecta al justiciable.
Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo
Luego será el turno de la capacitación a cargo de la “Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo” (DiSEPA), ya que se verificó a lo largo del desempeño de la función por parte de los Juzgados de Paz, el elevado número de casos de problemáticas de escolaridad: ausentismo, violencia escolar o bullying.
Sin perjuicio de que en muchas de las localidades donde los Juzgados de Paz tienen su asiento no existe el organismo mencionado, es importante estudiar y debatir respecto del funcionamiento de éste, a efectos de que las instituciones locales puedan reemplazarlo en lo que tiene que ver con la aplicación de la normativa vigente (ley nacional N° 26.061).
Entre las cuestiones a analizar, se encuentra la “Guía para la Acción desde el ámbito educativo ante Situaciones de Vulneración de Derechos de Niñez y Adolescencia”, creado por el organismo de referencia y extremadamente útil a fin de determinar la intervención de cada uno de los responsables en brindar una respuesta a la problemática educativa.
Proceso de Prescripción Adquisitiva
En el caso del “Proceso de Prescripción Adquisitiva” se intentará concientizar tanto a los operadores de la justicia, personal como facilitadores judicial y, a través de ellos, a la comunidad, la necesidad de regularizar sus situaciones, en relación con los inmuebles donde habitan, con el fin último de lograr la paz social, objetivo esencial el Servicio de Justicia de Paz.
Todos los temas escogidos son imprescindibles para la labor del personal de los Juzgados de Paz como para la de los Facilitadores Judiciales que se desempeñan en cada uno de ellos, ya que enriquece y perfecciona el asesoramientos que se brinda a los vecinos respecto de las temáticas referenciadas, facilitando y garantizando al acceso a justicia todos los ciudadanos de la provincia.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.
El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.