22 marzo, 2023 - REUNIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE JUFEJUS

El doctor Niz explicó las acciones impulsadas para fortalecer la Justicia de Paz en todo el país

Ante sus pares de 21 provincias argentinas el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes doctor Fernando Augusto Niz, que preside la Comisión de Acceso a Justicia de JUFEJUS, analizó las acciones que desde la Justicia de Paz se están impulsando en pos del fortalecimiento del acceso a Justicia y sus ejes. Detalló la reunión que se llevará adelante el 11 de abril con autoridades del programa de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El doctor Niz participó el viernes 17 en Jujuy de la reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe. Jus).

La reunión estuvo encabezada por la doctora María del Carmen Battaini, presidenta de Ju.Fe. Jus.; la doctora Emilia Valle, vicepresidenta de la institución; y el doctor Federico Francisco Otaola, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy.

El encuentro de trabajo se realizó el 17 de marzo en el Hotel Altos de la Viña.

Reunión con autoridades de la OEA

Durante del cónclave el doctor Niz brindó detalles de la reunión que se realizará el martes 11 de abril en Superior Tribunal de Justicia en el marco del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA y de la que participarán el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, los ministros,la doctora María del Carmen Battaini y representantes de la Organización de Estados Americanos.

Durante la tarde se realizará un recorrido por los juzgados de Paz de Berón de Astrada e Itatí. Y el miércoles 12 de abril culminarán las actividades con un desayuno de trabajo.

Agenda intensa

Con respecto a la reunión de la Comisión Directiva, la doctora Battaini explicó que se trató una agenda de trabajo intensa que abarca tareas que se tratan a lo largo del año, en comisiones de ministros integradas por todos los jueces de las diferentes cortes de provinciales, que conjuntamente con los foros de la institución, operativizan propuestas, proyectos y cumplen objetivos centralizados en capacitación y el acceso “a y a la Justicia”.

A Justicia significa que la población pueda acceder a métodos diferentes a los jurisdiccionales para obtener respuestas, significa tener herramientas comunicacionales y para eso se necesitan diferentes capacitaciones. A la Justicia es acceso a la jurisdicción, a los tribunales, aquellos que todos conocemos cuando tenemos algún reclamo que hacer”, explicó la doctora Battaini.