13 mayo, 2022 - REFORMA DEL PLAN DE FORMACIÓN BÁSICA DE MEDIADORES

El doctor Niz se reunió con el ministro de Justicia y DDHH de la Nación

El Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, fue recibido por el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, para trabajar la iniciativa de esa cartera que reforma el plan de estudio de los cursos de formación en mediación, tras 24 años sin recibir modificaciones. Dialogaron además sobre el Programa Básico de Mediación que se implementará en el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes.

El doctor Fernando Augusto Niz es Supervisor del Centro Judicial de Mediación, presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la Junta Federal de Cortes y responsable del Centro Judicial de Mediación de Corrientes. El encuentro con el doctor Soria se produjo en el marco de la participación del doctor Niz en el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales impulsado por la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS). Del encuentro también participó el Director Nacional de Mediación, doctor Patricio Ferrazano.

El ministro Soria y el doctor Niz avanzaron con la implementación de un nuevo plan de formación básica en mediación que permitirá modernizar la formación profesional de los futuros mediadores. Se incorporará nuevo contenido en materia de perspectiva de género y diversas problemáticas actuales en los cursos de formación, para dotar a los mediadores de mayores herramientas y agilizar la necesaria habilitación para poder ejercer en mediaciones pre y extrajudiciales en todo el país.

Coincidieron además en la necesidad de adecuar los planes de formación destinados a todas las entidades formadoras del país, debido a que el contenido del plan de formación básica en mediación vigente lleva más de dos décadas sin ser modificado. En ese sentido, el ministro Soria adelantó que el Plan de Formación en Mediación que está desarrollando el ministerio de Justicia estará en condiciones de ser presentado formalmente en las próximas semanas.

“Llevar adelante esta reforma del programa de mediación va a permitir aggiornar la formación de los mediadores y mediadoras a las necesidades actuales de los vecinos y vecinos a lo largo y ancho del país. El programa actual es de 1998, hace 24 años que no se modifica, el nuevo plan de mediación que elaboramos desde el Ministerio de Justicia incorpora nuevos contenidos a la formación perspectiva de género y la virtualidad a la formación de los profesionales e incorporará 80 horas más a la duración del curso, pasando de 100 a 180 horas” sostuvo el doctor Niz.

Destacó la importancia de “fortalecer la capacitación en relación a los métodos participativos de resolución de conflicto” y resaltó “la necesidad de realizar formación básica en mediación a través de los programas de la Dirección Nacional” que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia, porque “redunda en un mejor y mayor acceso a la justicia”.

Soria, en tanto, ponderó la importancia del sistema de mediación: “durante la pandemia se realizaron más de 170 mil mediaciones prejudiciales a lo largo y ancho del país. Siempre es mejor el diálogo y los métodos alternativos al proceso judicial para resolver los problemas que tenemos en nuestros pueblos y comunidades, a través de la mediación se resuelven problemas de manera rápida y acorde a las necesidades de los vecinos y también se evita la acumulación de expedientes judiciales en los tribunales”.

Por su parte, el doctor Ferrazzano añadió: “Es muy importante el trabajo llevado a cabo y la concreción de un nuevo plan de formación básica de mediación, que no sólo se adecue a los conocimientos y prácticas actuales, sino además que recepte los nuevos aprendizajes de la mediación a distancia, los usos de las herramientas informáticas y dote a los mediadores de todas las capacidades necesarias en esta nueva época”.

La sanción de la Ley 26.589 creó, en 2010, el Registro Nacional de Mediación, dentro del cual se encuentra el Registro de Mediadores y el Registro de Entidades Formadoras. Esa ley establece que Ministerio de Justicia es el responsable administrar, organizar y actualizar el Registro Nacional de Mediación, a través de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos que hoy está a cargo de Ferrazzano.

Programa Básico de Mediación

El doctor Niz adelantó que el Ministro de Justicia de la Nación ordenó “la tramitación inmediata de la firma de la resolución aprobatoria del Programa Básico de la Mediación, que está otorgado al Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes”. Esa celeridad permitirá dar inicio a la formación y capacitación de los abogados mediadores y co-mediadores de otras profesiones, con certificados de validez nacional.

“Se estima que en unos 15 días estaría firmada la resolución y la institución quedaría habilitada para funcionar” agregó el doctor Niz. “Se le ordenó al Director Nacional de Mediación que anuncie la novedad en la continuidad del XIX Encuentro Nacional de Responsables de Mediación a realizarse en Santiago del Estero el próximo 3 de junio.

En esta nota

mediación
Le puede interesar
5 abril, 2022
JUFEJUS

XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales

Bajo el lema "Mediación en tiempo de Pandemia", el próximo 13 de mayo se realizará el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales. La actividad es impulsada por JUFEJUS y el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la entidad, doctor Fernando Augusto Niz.

29 julio, 2021
2312 PARTICIPANTES

Culminó con éxito el curso de Gestión de Conflictos Familiares en Mediación

El Ministro de la Corte Provincial, doctor Fernando Augusto Niz, expresó su satisfacción por el elevado número de participantes de todo el país que se capacitaron en “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación. Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites” organizado por JUFEJUS y el Poder Judicial de Corrientes. Se destacó que este proceso se define por el diálogo y la construcción de consensos, aún más valiosos en contexto de pandemia.

2 junio, 2020
SANTO TOME

Acuerdo virtual por alimentos y régimen de comunicación

El Centro Judicial de Mediación de Santo Tomé realizó su primera audiencia obligatoria virtual y logró acordar alimentos, régimen de comunicación y permisos de viaje.