El jueves a la mañana explicó con detalle en Santo Tomé los principales cambios en la administración de justicia a partir de la implementación de las nuevas normativas: el Código Procesal Penal, el Procesal Civil y el de Familia, Niñez y Adolescencia. Durante la tarde lo hizo en Virasoro. Participaron integrantes del Poder Judicial y el Ministerio Público, representantes de las Fuerzas de Seguridad, Funcionarios del Ejecutivo Municipal, concejales, periodistas y público en general.
El ministro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes, doctor Eduardo Panseri, brindó en la jornada del jueves desde las 8 de la mañana una charla informativa en la Sala de Audiencia del Tribunal de Juicio de Santo Tomé denominada “Implementación del nuevo Código Procesal Penal”, aprobado en el 2019 y que comenzó a regir en la 5° circunscripción judicial el 1° de agosto de 2021. Estuvo acompañado de la doctora María Juliana Ojeda, secretaria del Superior Tribunal de Justicia.
Asistieron magistrados, funcionarios del Ministerio Público, secretarios y personal del Poder Judicial, jefes de las fuerzas de seguridad, como gendarmería, policía, bomberos voluntarios, concejales, periodistas, abogados, representantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros a los que explicó las ventajas de la nueva normativa y el cambio de paradigma en la prestación del servicio de justicia que implica.
En la primera parte de la charla, exhibió distintos trabajos literarios de magistrados y funcionarios del Ministerio Público en relación a los nuevos Códigos que se aplican en la provincia: el Código Procesal Penal, el Código Procesal Civil que rige desde diciembre de 2021 y el Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia. Los textos que se mostraron fueron escritos por los doctores Gabriela Aromí, juez Correccional de Capital, Juan Ramón Alegre, ex secretario Penal del Superior Tribunal de Justicia, Marcelo Manuel Pardo, juez del Tribunal de Juicio de Paso de los Libres, Jorge Sebastián Romero y Adolfo Luis Tamini, entre otros.
Entre otras cuestiones el doctor Panseri explicó las razones que hacen que el nuevo Código implique un cambio profundo en el servicio de justicia donde se pasa de un expediente escrito con gran cantidad de fojas a uno digital
Se pasa de un proceso escrito a uno oral donde solo habrá 4 escritos: la orden de allanamiento, la acusación fiscal, la sentencia y el cómputo de pena que realiza el juez de Ejecución de Condena.
También comentó estadísticas de aquellos lugares donde ya se implementa el Código e informó que lo normal es que no se suspendan las audiencias y que solo fracasan excepcionalmente por casos de fuerza mayor.
Gobernador Virasoro
En esa localidad el ministro del STJ se reunió a las 17 horas en la Casa del Bicentenario con magistrados, funcionarios del Ministerio Público, secretarios y personal del Poder Judicial de ese lugar y zonas de influencia, concejales, periodistas, jefes de las Fuerzas de Seguridad, representantes de organizaciones intermedias y público en general donde también explico las modificaciones surgidas a partir de la implementación de los nuevos Códigos Procesales, el Penal, el Civil y Comercial que rige en toda la provincia desde el 1° de diciembre de 2021 y el de Familia, Niñez y Adolescencia que se implementa desde el 1° de marzo de 2022.
Tanto en Santo Tomé como en Gobernador Virasoro el doctor Panseri entregó a los presentes ejemplares de las tres normativas.
También en horario nocturno en las dos localidades el doctor Panseri se reunió con jueces, fiscales, defensores, secretarios y responsables de las Oficinas Judiciales a fin de analizar los detalles que conlleva la implementación de los nuevos Códigos Procesales de la que participaron la gran mayoría de los integrantes del Poder Judicial, a excepción de algunos que no pudieron por razones de fuerza mayor y otros que no quisieron compartir con los asistentes.