El ministro del Superior Tribunal de Justicia viajó junto al secretario administrativo doctor Guillermo Casaro Lodoli a esas localidades con el objetivo principal de interiorizarse sobre los detalles de la implementación de las nuevas normativas.
El doctor Eduardo Panseri se trasladó junto al doctor Guillermo Casaro Lodoli a las localidades de Bella Vista, Goya y Esquina en un itinerario que comenzó el martes a la tarde y concluyó el jueves y que abarcó el recorrido de obras en construcción del Poder Judicial en Bella Vista, y reuniones con autoridades del Ejecutivo, jueces y secretarios.
El objetivo principal fue intercambiar idea y propuestas con relación al nuevo Código Procesal Penal que ya se encuentra vigente en Goya y Esquina y el nuevo Código Procesal Civil y Comercial que se implementará simultáneamente en toda la provincia el 1° de diciembre de este año.
“Lo principal es el intercambio de ideas y escuchar las propuestas de quienes tienen la responsabilidad de aplicar los nuevos Códigos para poder superar los obstáculos en función a los recursos con los que contamos”, sostuvo el doctor Panseri.
Y agregó que “es trascendente reconocer la tarea que están llevando adelante los jueces y funcionarios de toda la provincia en estos últimos años para aplicar el nuevo Código y demostrar los resultados que se traducen en mayor celeridad, inmediatez y acortamiento de plazos en los procesos penales”, indicó.
En Esquina además realizó entrevista con medios locales, radio y televisión, sobre el trabajo que está llevando adelante el Poder Judicial para garantizar un mejor servicio a toda la ciudadanía, objetivo primordial de la institución.
Bella Vista
El martes por la tarde, el ministro llegó a Bella Vista y visitó la obra en construcción donde funcionarán las dependencias judiciales ya que un fin concreto según expresó el doctor Panseri es la concentración de las oficinas en un solo lugar.
“La concentración de las dependencias judiciales repercutirá positivamente en el trabajo de todos. Los abogados podrán hacer varias gestiones en el mismo lugar, los justiciables podrán realizar sus trámites, la policía podrá trasladar a más de un detenido, entre otros y eso implica brindar un mejor servicio de justicia”, expresó el ministro.
Luego, a las 17.30 se reunió en la municipalidad con el intendente, escribano Walter Andrés Chávez.
A las 18.30 tuvo un encuentro con la juez de Instrucción, doctora Mirta Elena Aguirri y las secretarias doctoras Myrian Ester Zeno, Zulma Itatí Canteros, Laura Graciela Vallejos; la juez Civil, Comercial y Laboral, doctora Irma Luisa Sánchez, y sus Secretarais doctoras Karina Villaverde Zoni, Marina Liliana Morello, Sandra Melania Hidalgo y Gabriela María José Ríos.
Goya
El miércoles se trasladó a Goya, donde a las 10 de la mañana estuvo en la OFIJU, que es la que es la oficina judicial que se encarga de los trámites administrativos en el marco del Nuevo Código Procesal Penal y habló con las responsables y todo el personal.
A las 11.30 se reunió en Sala de Debate del Tribunal de Juicio con los jueces de ese tribunal doctores Julio Ángel Duarte, Ricardo Carbajal y Jorge Antonio Carbone, los jueces de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial, doctores Gertrudis Márquez, Jorge Alejandro Muniagurria y Liana Aguirre.
También estuvieron los jueces de Garantías, doctores Carlos Antonio Balestra, Lucio López Lecube y Darío Ortíz, los jueces Civiles y Comerciales, doctores Roberto Ulises Candas y Victoria Beatriz Colombo, la jueza de Menores doctora Gabriela Dadone, el juez Laboral doctor Ariel Brest Enjuanes, la jueza de Familia, doctora Silvina Araceli Racigh y el juez en lo Civil y Comercial, Familia Menores y de Paz de San Roque, doctor Daniel Curatola.
Además participaron las responsables de la OFIJU de Goya, doctoras Alejandra Patricia González y Paula Minoli.
Esquina
El jueves a las 9 en la Sala de Audiencia de la OFIJU de Esquina el ministro y el secretario administrativo se reunieron con el juez de Garantías, doctor Jorge Gustavo Vallejos y sus secretarios, doctores Ignacio St. John y Luis Berton, la jueza Civil y Comercial, doctora María Lourdes Silvero y sus secretarios doctores Lilian Cristina Tixe, Catalina del Rosario Silva Gervasoni, María Fernanda Fabro y Joaquín Armando Romero Alves.
También estuvo la responsable de OFIJU, doctora Mercedes Fretti, el asesor de Menores e Incapaces, doctor Juan Domingo Ramírez, el Defensor Oficial Penal, doctor Javier Gustavo Mosquera y la prosecretaria del Centro Judicial de Mediación, doctora Patricia Evangelina Fernández.