Se inició un ciclo de charlas, este lunes 15 de noviembre, a cargo del doctor Eduardo Panseri, Ministro del Superior Tribunal de Justicia, dirigido a los Magistrados y personal administrativo que conforma el Fuero Penal de la ciudad capital con miras a la próxima implementación del Nuevo Código Procesal.
Las charlas tienen como objetivo aclarar cuestiones sobre el futuro funcionamiento de la Oficina Judicial, la cual será una pieza clave en toda la modificación que se llevará a cabo con las Cámaras y Tribunales Penales, los Juzgados de Instrucción, Correccionales, de Menores y de Ejecucion de Condena, puesto que la implementación de la nueva norma exige transformar las funciones del proceso penal actual
Atendiendo a que el Nuevo Código se caracteriza por implementar el sistema acusatorio adversarial, predominantemente oral y transparente, las audiencias constituyen el espacio donde se resuelven los planteos de partes, y se concentra la actividad procesal, por lo cual se busca que los plazos sean acotados y el protagonismo esté centrado en la víctima.
También las Oficinas Judiciales descongestionarán de actividades administrativas a los Sres. Jueces, coordinando y atendiendo a todo el funcionamiento del Fuero
El Nuevo Código Procesal Penal rige en la provincia desde el 1º de septiembre pasado y su aplicación viene siendo gradual. El inicio fue en la 4º circunscripción; luego se implementó en la 3ª, en la 2º y, últimamente, en la 5ª. Asimismo, se prevé que la implementación en la 1º circunscripción sea el año próximo, 2022.
Teniendo en cuenta lo antes dicho, el Poder Judicial, con la participación de Recursos Humanos, ha organizado entrevistas de selección para encontrar entre el personal administrativo judicial, el perfil que más se ajuste a las necesidades de la Oficina Judicial, para generar una prestación de servicios ágil y enfocada a la necesidad del justiciable.
Para ello, desde Recursos Humanos se analizó y se propuso un perfil de administrativo centrado en las capacidades de gestión, organización y atención al cliente/justiciable, haciendo hincapié en la consideración de quien accede a la justicia y su necesidad alcanzar resoluciones ágiles.
El cronograma se dispuso de acuerdo con la disponibilidad edilicia, horaria y considerando la aplicación de normas y protocolos por pandemia.
Cronograma
Los destinatarios de las entrevistas que realiza la Dirección de Recursos Humanos son la totalidad de los magistrados y personal administrativo de los Juzgados de Instrucción, Correccional, Juzgado de Menores, Tribunales Orales Penales, Cámara Criminal, y Juzgado de Ejecución de Condena.
El lunes 15 de noviembre fue el turno del Juzgado de Instrucción N°1 y 2 y el miércoles de los Juzgados de Instrucción N° 3 y 4.
Hoy, 18 de noviembre los destinatarios serán los Juzgados de Instrucción N°5 y 6; el viernes 19 de noviembre, los Juzgados Correccionales, el martes 23 de noviembre, el Tribunal Oral Penal N° 1 y 2 y el viernes 26 se finaliza con los Juzgados de Menores 1, 2 y 3, la Cámara Criminal y el Juzgado de Ejecución de Condena.