El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, desarrolló la tarea del Poder Judicial en materia administrativa, complementaria a la actividad jurisdiccional y poco valorada en toda su dimensión. Analizó su evolución y planteó desafíos en el marco de una capacitación para jueces del país organizado por el Instituto REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes.
El doctor Rey Vázquez fue invitado por el Instituto de Capacitación de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) a disertar el pasado el 13 de mayo sobre la Función Administrativa del Poder Judicial. “La idea de uno tiene del Poder Judicial es que sólo dicta sentencias en casos judiciales e interviene en conflictos, y sin embargo, quizás la mayor cantidad de actividad que cumple la Corte Provincial tiene relación con la administración y organización del Poder Judicial” sostuvo.
“Cada dependencia cumple numerosas tareas administrativas vinculadas a las calificaciones del personal, la organización del trabajo, la asignación de roles, y todas ellas son funciones complementarias para el correcto funcionamiento del servicio de justicia” agregó.
“No se trata de tareas administrativas con miras a prestar servicios a terceros sino que es adicional a la función jurisdiccional”, expresó. En el análisis, abordó la legislación de procedimiento administrativo del Poder Judicial de Corrientes, que a diferencia de otras jurisdicciones es muy amplia porque abarca a la de otros poderes como el Ejecutivo y el Legislativo. “En el orden nacional esa situación no se da de modo claro, y fue la jurisprudencia la que fue expandiendo el ámbito de aplicación”.
Hasta no hace mucho tiempo –indicó- la Corte Suprema de Justicia establecía que por más que se actuara en función administrativa el énfasis de la institución estaba puesta en su función de Tribunal Supremo, y no se habilitaba a un juez de primera instancia a impugnar una decisión ante la CSJN. Con el paso del tiempo, se fue abriendo la revisión tanto de los actos administrativos singulares como respecto de la actividad reglamentaria.
El magistrado además afirmó que, en línea con un trabajo publicado relatando la labor en pandemia, se evidenció el cumplimiento del dictado de normas que permitieron al Poder Judicial continuar funcionando en la coyuntura. Los desafíos planteados son la toma de conciencia, mayor capacitación, y perfeccionamiento en el tema debido a que hay pocos trabajos doctrinarios que aborden la función administrativa dentro del Poder Judicial. “De hecho, es un desafío personal y me interesa inclusive, elaborar algo más profundo”.
La actividad convocó a más de 180 asistentes.