Con la entrada en vigencia de la nueva norma, 9 dependencias de Capital e interior ya han puesto en práctica el expediente electrónico, con vistas a que la experiencia pueda ir ampliándose a medida que se afianza. Hasta el momento, los resultados son favorables.
La Secretaría Jurisdiccional N° 2 del Superior Tribunal de Justicia; la Presidencia y las Salas I, II, III y IV de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial; el Juzgado Civil y Comercial N° 12 de Corrientes; y la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral además del Juzgado Civil y Comercial, con competencia en lo Contencioso Administrativo de Curuzú Cuatiá son las oficinas que se han sido seleccionadas para la prueba piloto del expediente electrónico.
Las mismas ya se encuentran operando con formato digital desde el 1° de diciembre pasado, oportunidad en que el nuevo Código Procesal Civil y Comercial comenzó a regir en toda la provincia.
La prueba piloto tiene el objetivo de monitorear en la práctica el correcto funcionamiento de todas las actualizaciones de los sistemas FORUM y IURIX, que son los utilizados para la gestión de actuaciones judiciales.
Las plataformas ya se encuentran en uso y lo que se prevé es la vinculación de ambos sistemas informáticos, de modo de que con el formato digital pueda sustituirse de modo progresivo el tradicional expediente en soporte papel.
De esa manera, se aspira a lograr uno de los principios rectores planteados en la nueva norma: la rapidez y sencillez de los procesos judiciales.
El plan piloto se extenderá hasta que la Corte Provincial disponga, y de acuerdo a la experiencia obtenida, su aplicación pueda ser extendida a todos Tribunales y dependencias judiciales.
Hasta el momento el testeo efectuado por los integrantes de la Dirección General de Informática ha sido satisfactorio, tanto en impacto que esto tiene en la infraestructura como en la atención al público, que reduce su necesidad de acudir a los Juzgados.
Uso Obligatorio
La plataforma FORUM es de uso obligatorio para todos los operadores internos, es decir, magistrados, funcionarios y empleados judiciales; y externos, como ser abogados, síndicos, peritos, martilleros y auxiliares de justicia del Poder Judicial.
Esa plataforma oficia de mesa de entradas digital y canal de notificaciones electrónicas. El beneficio para los operadores externos es que pueden realizar sus presentaciones las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Seguridad
La Dirección General de Informática proporciona un usuario y primera clave para el acceso a FORUM, clave que el mismo operador modifica una vez que ingresó. Cada uno tiene asociado un perfil que define los permisos de acceso a los expedientes y funciones de FORUM. Tanto el nombre de usuario como la clave de acceso son personales, secretos e intransferibles.
En el caso de los operadores externos el usuario y clave personal suministrados constituyen su firma electrónica. Los actos o las presentaciones efectuadas en el sistema FORUM se entienden suscriptos por el usuario al que pertenece la firma electrónica
Los escritos se suben a FORUM en formato PDF y deben reunir todos los demás requisitos -márgenes, extensión y forma- previstos en el Reglamento Interno de la Administración de Justicia.
Al finalizar el escrito se incluye la leyenda: “este documento ha sido firmado electrónicamente por el o los usuarios/s de FORUM correspondiente/s a (nombre del profesional o profesionales y número/s de matrícula)”.
Foto: Capacitación previa de la prueba piloto del expediente electrónico en el Juzgado Civil y Comercial, con competencia en lo Contencioso Administrativo de Curuzú Cuatiá.
Los operadores con sus aportes colaborarán en la redacción de un Manual de Buenas Prácticas en el marco de la aplicación del Régimen de Gestión Electrónica. El objetivo es que el documento sirva como guía y sea utilizado por todos los juzgados para estandarizar el trabajo a fin de brindar un mejor servicio de justicia.
El 26 de mayo, la Dirección General de Archivo participó del Segundo Foro del Ciclo Anual de Capacitaciones del Colegio de Escribanos de la provincia, convocados por el escribano José Maria Botello, presidente de dicha Institución.
Ayer comenzaron las capacitaciones prácticas programadas en el marco de la actividad “Revisando nuestra gestión – buscando nuevas prácticas: aplicando el régimen de gestión electrónica en el marco de la implementación del Código Procesal Civil y Comercial, Ley N°6.556”.