1 septiembre, 2016 - 8 Y 9 DE SEPTIEMBRE

El Foro Federal Electoral sesionará en Corrientes

Los días 8 y 9 de septiembre se reunirá por primera vez en esta ciudad el Foro Federal Electoral para debatir temas como la boleta única de sufragio en papel y boleta electrónica; organismos electorales; competencias y capacidades para auditar; contrataciones y sistemas; entre otros temas.

Bajo el lema “Actualidad del Derecho Electoral en el año del Bicentenario de la Independencia Nacional y en la Tierra de San Martín”, los días 8 y 9 de septiembre venidero debatirá por primera vez en esta ciudad el Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales, en el marco de su XXI° Reunión.

El Foro está integrado por miembros de órganos provinciales, judiciales o administrativos, sobre los que pesa el contralor de la actividad de los partidos políticos y la ejecución de los respectivos procesos electorales. Anualmente se reúnen en diferentes provincias argentinas, y constituye un ámbito de consulta y discusión de cuestiones comunes referidas a la actividad electoral e institucional de los partidos políticos.

El jueves 8 el Foro abordará temas internos que hacen a la relación de cada organismo provincial y también procederá a elegir nuevas autoridades. Esta actividad se cumplirá en el salón auditorio del Poder Judicial de esta provincia, situado en el noveno piso del edificio de los tribunales de San Juan y 9 de Julio y está reservada para sus miembros.

El viernes 9, en cambio, la actividad a desarrollarse tendrá carácter académica, y se inscribe en el denominado XIX° Seminario Se realizará en el aula magna de la Casa Histórica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, ubicado en calle Salta 453 y es abierta al público.

Allí, a partir de la hora 9, y de las 17, se sucederán exposiciones y paneles sobre distintos temas de la materia electoral conforme la experiencia de las distintas provincias participantes sobre temas como; boleta única de sufragio en papel y boleta electrónica; organismos electorales, su funcionamiento y rediseño; competencias y capacidades para auditar; contrataciones y sistemas; Derecho Electoral, enseñanza y regímenes electorales, entre otros.