Lo dijo en el marco de la publicación de la exitosa colección denominada; “Derechos humanos, Reglas de Brasilia y justicia de género” que compila ensayos académicos de juezas y jueces de Argentina y de Perú. El titular del Superior Tribunal de Justicia, Luis Eduardo Rey Vázquez, participó junto con la jueza de la Corte de Perú, Janet Tello Gilardi, como compilador de esta obra colectiva publicada por el Poder Judicial de Perú.
La obra es una nueva publicación de la exitosa colección denominada Derecho y Acceso a la Justicia, que compila ensayos académicos de juezas y jueces de Argentina y de Perú, debidamente evaluados por expertos profesionales, quienes además de presentar sus buenas prácticas, reflexionan de manera crítica respecto a la jurisprudencia dictada en casos emblemáticos, así como la normativa nacional y comparada sobre la efectiva protección de las personas en condición de vulnerabilidad desde la perspectiva de género, de derechos humanos, y de interculturalidad y de discapacidad.
El titular del Superior Tribunal de Justicia, Luis Eduardo Rey Vázquez, celebró la presentación del libro y sostuvo; “El libro condensa trabajos seleccionados elaborados por jueces y juezas de Perú y Argentina”.
“Derechos humanos, Reglas de Brasilia y justicia de género” se ha llevado a cabo bajo la dirección de la doctora Janet Tello Gilardi, jueza titular de la Corte Suprema de Justicia de la República de Perú, y del doctor Rey Vázquez, en cumplimiento de las actividades de investigación acordadas en el Convenio Marco de Cooperación suscrito por ambas instituciones en el año 2018.
A su vez, esta compilación se realizó gracias a las coordinaciones entre la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad y el Programa Justicia y Sociedad Civil; con el propósito de efectivizar el derecho de acceso a la justicia para los grupos más vulnerables, en el marco de las recomendaciones de las Reglas de Brasilia aprobadas por la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Características de la compilación
Se trata de ensayos originales e inéditos que tratan asuntos relacionados con el acceso a la Justicia por parte de víctimas de discriminación y/o violencia por motivos de género, orientación sexual, identidad de género y/o expresiones sexuales, justicia de género y derechos de las mujeres, femicidio; y/o derecho a la salud sexual y reproductiva.
Los trabajos que participaron hacen referencia a los tratados e instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, así como a las Reglas de Brasilia. Además, las obras contienen un análisis crítico de la Jurisprudencia y de sentencias emblemáticas con comentarios sobre casos específicos nacionales o internacionales, análisis de normas nacionales y la identificación de desafíos o buenas prácticas a nivel nacional e internacional.
Cabe destacar que lo acompañaron en la compilación, la doctora Marisa Esther Spagnolo y el doctor Guillermo Casaro Lodoli como referentes locales, quienes recibieron los ensayos jurídicos para la citada obra compilada.
El libro se puede descargar AQUÍ