Se trata de la edición XXXV de esta actividad y lo hizo en su calidad de Presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes. Se trató de un Conversatorio que compartió con su par de Neuquén, doctor Germán Busamia. Abordaron el tema “Habilitación de vías recursivas ante las decisiones de los Jurados de Enjuiciamiento”.
El viernes 19 de abril desde la 11 el ministro del Superior Tribunal de Justicia y presidente del Jurado de Enjuiciamiento, doctor Alejandro Alberto Chaín disertó en el marco de las “XXXV Jornadas Nacionales del FOFECMA” que se realizan desde ayer en la legislatura de Neuquén.
Lo acompañó el vocal del STJ de la provincia anfitriona, doctor Germán Busamia y moderó el doctor Alberto Biglieri.
Los magistrados se refirieron a la “Habilitación de vías recursivas ante las decisiones de los Jurados de Enjuiciamiento”.
Participaron integrantes de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de todo el país y el tema central este año fue “La Inteligencia Artificial en relación a la selección de jueces”, ya que ésta irrumpe con fuerza en el Poder Judicial.
La apertura de las jornadas
La actividad fue inaugurada el jueves a las 9.30 horas por el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, quien se declaró favorable a la aplicación de la Inteligencia Artificial pero “debemos tener en claro de qué manera la vamos a usar”. Algo parecido dijo la vicegobernadora, Gloria Ruiz: “es una aliada poderosa, que complementa la actividad humana”.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, doctora Soledad Gennari, propuso a su turno “un abordaje neurocientífico” de quienes concursan para un cargo en el Poder Judicial. Señaló que sería una mejora dentro del proceso de selección, ya que permitiría detectar sesgos positivos o negativos.
El doctor Gustavo Mazieres, presidente del Consejo de la Magistratura de Neuquén, le dio un contexto a las jornadas: “es momento de honrar los mecanismos institucionales”, de “revitalizar el rol” de los poderes del Estado y de “hacernos cargos del singular momento en el que estamos”.
Actividades desarrolladas
Luego de la apertura, el jueves a las 10.30 horas se realizó un panel sobre el “Uso de la Inteligencia Artificial en el proceso de selección de magistrados”.
A las 14 horas se trató el tema “Aplicación de la IA en el proceso Judicial” y a las 15.30 se hizo un Conversatorio sobre la “Admisión de vías Recursivas ante las decisiones de los Consejos de la Magistratura”.
El viernes desde las 9.30 se concretó una reunión de Comité Ejecutivo y luego hubo una firma de convenio entre el Consejo de la Magistratura de Neuquén y la Escuela Judicial del Colegio de la Magistratura de Buenos Aires.
A las 11 se realizó el Conservatorio sobre la “HABILITACIÓN DE VÍAS RECURSIVAS ANTE LAS DECISIONES DE LOS JURADOS DE ENJUICIAMIENTO” a cargo del ministro del Poder Judicial de Corrientes, doctor Alejandro Chaín y el ministro del STJ de Neuquén, doctor Germán Busamia.