20 septiembre, 2018 - CONGRESO MUNDIAL DE MEDIACION

El Ministro Niz expuso sobre el acuerdo logrado en Yahaveré

En el marco del desarrollo del XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz que se realiza en Buenos Aires, el doctor Fernando Augusto Niz expuso sobre el acuerdo en el conflicto de Yahaveré, como caso testigo de los logros alcanzados con métodos participativos de acceso a justicia.

El Poder Judicial de Corrientes se encuentra participando desde el 19 al 22 de septiembre del XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz que se lleva a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro, que nuclea a 1300 asistentes de más de 30 países del mundo, tiene por objetivo generar compromisos de trabajo intersectorial favorecedores de la cohesión social y el desarrollo sostenible con un enfoque interdisciplinario, multicultural, innovador y colaborativo.  

En las ponencias, distribuidas a lo largo de 3 extensas jornadas, se pretende poner en valor las prácticas dialógicas más efectivas que han permitido construir consensos en contextos muy complejos.

El doctor Fernando Augusto Niz, Ministro del Superior Tribunal de Justicia, fue especialmente invitado a formar parte del panel “La Mediación y los métodos participativos de acceso a Justicia”.

En la oportunidad, el doctor Niz presentó a los asistentes el caso de Yahaveré, que significó un mecanismo constructivo innovador, siendo la provincia de Corrientes pionera en poner fin a un conflicto territorial a través de un proceso llevado a cabo por intermediación del Centro Judicial de Mediación.

El caso constituye un claro ejemplo de que un conflicto de 11 años de judicialización pudo ser resuelto con una buena mediación. El acuerdo permitió que los pobladores accedieran a los predios  reclamados, y el correspondiente título de propiedad, siendo un resultado beneficioso para las partes, amén de que pudo haberse solucionado con anterioridad.

Asimismo, doctor Niz tuvo oportunidad de dar a conocer los avances del Programa de Facilitadores Judiciales en Corrientes, que ha llevado a generar el interés de otras provincias argentinas de conocerlo.

Del Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz participa además el Presidente de la Corte Provincial, doctor Guillermo Horacio Semhan; el Secretario del Centro Judicial de Mediación, doctor  Miguel Benítez; la Inspectora de Justicia de Paz, doctora Lissy Factor; y los responsables de las sedes de Mediación de las ciudades de Santo Tome doctora María Luisa Arostegui, y de Paso de los Libres doctor Guillermo Susman.

 

Le puede interesar
13 mayo, 2022
REFORMA DEL PLAN DE FORMACIÓN BÁSICA DE MEDIADORES

El doctor Niz se reunió con el ministro de Justicia y DDHH de la Nación

El Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, fue recibido por el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, para trabajar la iniciativa de esa cartera que reforma el plan de estudio de los cursos de formación en mediación, tras 24 años sin recibir modificaciones. Dialogaron además sobre el Programa Básico de Mediación que se implementará en el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes.

5 abril, 2022
JUFEJUS

XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales

Bajo el lema "Mediación en tiempo de Pandemia", el próximo 13 de mayo se realizará el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales. La actividad es impulsada por JUFEJUS y el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la entidad, doctor Fernando Augusto Niz.

29 julio, 2021
2312 PARTICIPANTES

Culminó con éxito el curso de Gestión de Conflictos Familiares en Mediación

El Ministro de la Corte Provincial, doctor Fernando Augusto Niz, expresó su satisfacción por el elevado número de participantes de todo el país que se capacitaron en “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación. Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites” organizado por JUFEJUS y el Poder Judicial de Corrientes. Se destacó que este proceso se define por el diálogo y la construcción de consensos, aún más valiosos en contexto de pandemia.