22 agosto, 2017 - ACCESO A JUSTICIA

El Ministro Niz participó  del encuentro sobre Casas de Justicia

En su carácter de Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS, el Ministro doctor Fernando Augusto Niz participó del encuentro sobre Casas de Justicia en Argentina y Latinoamérica.

El encuentro, que se llevó a cabo en el palacio San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvo presidido por el secretario de Justicia, Santiago Otamendi; la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco y el director ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas –CEJA-; Jaime Arellano.

Se analizó el estado de los centros de acceso a la justicia en la región, a la vez que se reflexionó sobre los métodos alternativos de resolución de conflictos como herramientas para el empoderamiento ciudadano y la paz social.

El doctor Otamendi destacó la existencia de “una ventaja comparativa de las casas de justicia y es que tienen la posibilidad de gestionar y administrar el conflicto desde el inicio”, a diferencia del “Poder Judicial formal que muchas veces recibe el conflicto ya con muy pocas posibilidades de administrarlo”, resaltó.

La doctora Highton de Nolasco por su parte recordó que en 2007 se creó la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, y la CSJN empezó a diseñar políticas de estado. Mencionó mencionó la puesta en marcha del mapa de acceso a justicia, con información de todas las provincias y a raíz del interés de muchos países latinoamericanos en ese mapa se amplió, llegando a incorporar Latinoamérica.

Las casas de justicia son centros que reúnen múltiples servicios de asesoría legal, gestión y solución de conflictos. Si bien su nombre y función varía de acuerdo al país, se presentan como una herramienta de empoderamiento legal en varios países de América del Sur.