Lo dijo en la apertura del “I Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil” que se realizó en Neuquén organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS). El ministro del STJ de Corrientes participó en la apertura de la actividad. También asistió al Congreso, el doctor Edgardo Frutos, juez de F,NyA N°5.
El doctor Alejandro Alberto Chaín, participó del acto inaugural del “I Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil” que se realizó en Neuquén el viernes 24 y sábado 25 de noviembre. También estuvieron en el estrado, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, María Soledad Gennari, el vocal doctor Germán Busamia y los doctores Evaldo Moya y Luis Albernaz del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente de la OEA.
En su alocución, el doctor Chaín, haciendo una analogía, entre el cauce y confluencia de los ríos Neuquén y Limay, y el volumen y la fuerza que impulsan este encuentro entre las nuevas generaciones de especialistas y las que vendrán en la materia penal, adolescentes y juvenil resignificó el compromiso y creatividad de quienes llevan adelante la tarea tan significativa de escucha y acción hacia este sector.
En este marco sostuvo, que “es una gran satisfacción estar en la apertura de este Primer Congreso que es el resultado de un gran trabajo y esfuerzo de muchos de los que están hoy aquí”, dijo.
El niño debe ser escuchado y entendido por quienes pretenden evaluarlo y juzgarlo
El doctor Chaín aseguró que cualquier pronunciamiento de un juez será nulo si no existe un espacio interdisciplinario donde el niño, niña o adolescente acusado pueda dar sus justificaciones o excusas.
“Porque nadie discute que un adulto tiene derecho a defenderse por ello es necesario que el niño además de ser escuchado, sea entendido y para ello deben existir órganos, procedimientos y autoridades específicas. Es una cuestión de lenguaje y todo debe ser comprendido no solo por el acusado sino también por el juzgador”, explicó el ministro.
Haciendo referencia a la necesidad de un trabajo interdisciplinario para que se comprenda el lenguaje adulto y el de la nueva generación.
El Congreso
El evento surgió por iniciativa del Foro Penal Adolescente y Juvenil de JUFEJUS y reunió durante los dos días a disertantes locales, nacionales e internacionales especializados en la temática.
El objetivo fue compartir buenas prácticas y experiencias a fin de visibilizar la necesidad de contar con una justicia penal adolescente especializada que atienda las complejidades de las y los jóvenes implicados en delitos.
Por Corrientes también participó el doctor Edgardo Frutos, juez de la especialidad quien participó del Foro Federal de la Justicia Penal de Adolescentes y Juvenil en donde se abordaron ejes relativos a la situación actual de la justicia penal juvenil, los avances legislativos y prácticas provinciales, los relevamientos de indicadores, y la agenda nacional relativa a la temática.