El titular de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, explicó el nuevo esquema de trabajo que rige desde el lunes 8 para el Poder Judicial y sostuvo que la finalidad es no cerrar dependencias.
El doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, presidente del Superior Tribunal de Justicia, explicó la decisión de crear un Comité Técnico para evaluar y controlar las medidas relacionadas a los aislamientos y casos confirmados por COVID 19 en el seno del Poder Judicial, y trabajar con un esquema de burbuja.
En declaraciones a los programas “De regreso” de LT7 y “Archivo Semanal” el integrante de la Corte Provincial indicó que se mantenía el horario de atención al público de 7 a 13 horas, y por la tarde, de 14:30 a 20:30, el resto del equipo de trabajo prestará funciones.
“El nuevo esquema de trabajo busca un equilibrio ente la continuidad del servicio y la salud de los trabajadores judiciales, y su finalidad no cerrar la dependencia. Esta decisión fue tomada en función de la experiencia del año 2020” indicó.
Añadió: “Buscamos evitar el amontonamiento de personal, preservar su salud y prever un recambio ante eventuales casos de COVID 19”.
El fraccionamiento del personal nos permite diagramar un esquema que tenga cierta continuidad en el mediano plazo, sostuvo.
Despapelización y tecnología
Consultado sobre la existencia o no del rechazo a la despapelización, el doctor Rey Vazquez aseguró que la pandemia vino a agregar una razón más para mostrar las bondades de la tecnología.
El papel tiende a ser dejado de lado en forma progresiva no sólo por la existencia de alternativas informáticas, sino por el costo económico y el cuidado del medio ambiente, agregó.
Recordó el desarrollo del personal de la Dirección de Informática para la presentación digital de escritos (FORUM) y el sistema digital de turnos, actualmente vigentes y de gran ayuda durante la crisis sanitaria.
Medidas sobre violencia de género
Respecto de las medidas adoptadas por el Poder Judicial en materia de violencia de gènero, el presidente del STJ afirmó que ya sea desde los juzgados especializados se da respuesta a la problemática. Y que además, el Poder Judicial capacitó en la Ley Micaela a todo su personal, de modo de incorporar la perspectiva de género en la toma de decisiones jurisdiccionales.
“Numéricamente el Poder Judicial tiene más integrantes mujeres que hombres” dijo el doctor Rey Vázquez. Por último, subrayó que los parámetros de idoneidad son iguales para quienes concursan e ingresan.