La iniciativa de trabajo en conjunto busca ampliar, mejorar y optimizar los procesos de gestión y comunicación institucional entre el Poder Judicial de Corrientes y la entidad bancaria.
En la mañana de este viernes 13 de septiembre se realizó en el Salón de Presidencia del Superior Tribunal de Justicia una reunión con referentes y profesionales del Banco de Corrientes para continuar trabajando en el desarrollo de un sistema integrado para oficios judiciales electrónicos.
Participaron de la reunión las doctoras Mirta Allende y Andrea Ferreira de la Comisión Técnica para el Seguimiento de la implementación de los nuevos códigos procesales, el ingeniero Santiago Carniel, licenciados José Luis Bustos e Ivan Pedrozo de la Dirección General de Informática del Poder Judicial de Corrientes.
Por el Banco de Corrientes S.A estuvieron presentes el doctor Sergio Oscar Lencinas, el doctor Facundo Benitez Meabe, el Analista Alejandro Hamabata, el Analista Matias Mass. Y por parte de CONINFO NET estuvieron presentes; Dario Almeida y Diego Arce.
Para llevar a cabo el proyecto se establecerá una comisión de trabajo conformada por equipos técnicos especializados en sistemas de ambas instituciones, con la empresa proveedora CONINFO NET S.A, que se encargarán del desarrollo e implementación de la plataforma tecnológica necesaria para conectar a los Juzgados con el Banco.
La iniciativa que ya se viene implementando desde la pandemia, busca redundar en beneficios tanto para los justiciables como para el servicio de justicia provincial a través de procesos de gestión digitales, modernos y eficientes.
Sistema Integrado
El sistema buscará mejorar la gestión de carga, envío y respuesta de los oficios judiciales considerando las ventajas y beneficios que la digitalización aporta en términos de eficiencia, seguridad, transparencia, legalidad y modernización.
La propuesta busca continuar en la despapelización de los trámites y optimizar el espacio de almacenamiento agilizando el envío y recepción de oficios de manera instantánea. Brinda a su vez mayor control y trazabilidad de los trámites electrónicos, y permite lograr eficiencia en la automatización de procesos y reducción de errores.
Se prevé que el módulo diseñado esté sujeto a auditorías de funcionamiento y seguridad informática reposándose sobre un estándar de firma electrónica avanzada bajo la normativa de auditorías internas y de sistemas, conforme a lo que indica el BCRA.