En unas jornadas organizadas por la Junta Federal de Cortes de la que participaron las provincias argentinas, el Poder Judicial de Corrientes, a través del Director de Informática, ingeniero Santiago Carniel, relató los desafíos planteados y servicios desarrollados para paliar la crisis desatada por el COVID 19.
El encuentro virtual, organizado por el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia de JUFEJUS, tuvo lugar a lo largo de días 20 y 21 de mayo y participaron más de 100 magistrados y funcionarios.
Bajo el tema “Justicias Provinciales en Tiempos de Pandemia”, referentes de cada jurisdicción relataron de que manera hicieron frente a los problemas generados por la crisis sanitaria a raíz de la pandemia por el COVID-19.
Cada uno de los expositores contaba con 7 a 10 minutos para su alocución y antes del cierre hubo un espacio para preguntas mediante chat. La apertura estuvo a cargo de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo; la presidenta de JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini e integrantes del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia.
El Director de Informática del Poder Judicial de Corrientes, ingeniero Santiago Carniel, sostuvo que a pesar de que en febrero se contaba con un plan estratégico a poner en práctica durante el año, “la crisis obligó a replantearse todo, y a adaptarnos a la coyuntura”.
El funcionario refirió que tras identificar los criterios de intervención y armar fuertes equipos de trabajo, se avanzó con teletrabajo, audiencia a distancias, sistemas y servicios, asistencia y soporte, y comunicaciones y capacitaciones.
Esos fueron los ejes sobre los que trabajó el personal de la dependencia, en sus domicilios y también en las oficinas, a lo largo del aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Ver video aquí
Los directivos y responsables de las Bibliotecas de los Poderes Judiciales nucleados en JUFEJUS analizaron y debatieron sobre el perfil de los usuarios del Derecho y las Ciencias Jurídicas y el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso a la información en las bibliotecas de las Cortes y de los STJ.
El Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes abrió una convocatoria para que jueces, funcionarios y agentes de los Poderes Judiciales del país presenten propuestas concretas sobre las mejores prácticas de capacitación relacionadas a la Ley Yolanda. La normativa establece la obligatoriedad de capacitación de todo funcionariado público de Argentina para garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible.
La entidad que nuclea a los ministros de los máximos tribunales de justicia de todo el país, eligió por unanimidad a la doctora María del Carmen Battaini como Presidenta, en tanto doctora Emilia María Valle fue electa Vicepresidenta, propuesta formulada por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz en su calidad de representante de la región NEA. Asistió también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain.