El titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, será Coordinador de una obra colectiva que publicará el Poder Judicial de Perú sobre “Derechos Humanos, Reglas de Brasilia y Justicia de Género”. La iniciativa provino de la jueza de la Corte de Perú doctora Janet Tello Gilardi. Lo acompañarán los doctores Marisa Esther Spagnolo y Guillermo Casaro Lodoli como referentes locales, quienes recibirán ensayos jurídicos para la citada obra compilada.
El presidente de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, coordinará una obra colectiva que impulsa el Poder Judicial de Perú sobre el tema “Derechos Humanos, Reglas de Brasilia y Justicia de Género”.
La invitación a formar parte de este trabajo procedió de la Jueza Suprema Titular y Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Suprema de Justicia del Perú, doctora Janet Tello Gilardi.
Los trabajos que podrán participar deben hacer referencias a los tratados e instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, así como a las Reglas de Brasilia.
Además las obras deberán contener un análisis crítico de la Jurisprudencia o de sentencias emblemáticas, comentario sobre un caso específico nacional o internacional, análisis de una norma nacional o internacional, tales como leyes, reglamentos, entre otros, o la identificación de desafíos o buenas prácticas a nivel nacional o internacional.
Los ensayos deben ser originales, inéditos y tratar asuntos relacionados con el acceso a justicia de víctimas de discriminación y/o violencia por motivos de género, orientación sexual, identidad de género y/o expresiones sexuales, justicia de género y derechos de las mujeres, femicidio; y/o derecho a la salud sexual y reproductiva.
Los referentes locales del “Programa Justicia y Sociedad Civil” colaborarán en la coordinación y recopilación de los ensayos jurídicos en la temática, de acuerdo al perfil de juezas y jueces participantes requerido en la convocatoria, como así también para asistir en el temario, pautas y cronograma respectivo.
En ese sentido fueron designados la Secretaria Jurisdiccional N° 2 y Coordinadora del “Programa Justicia y Sociedad Civil”, doctora Marisa Esther Spagnolo y el Secretario Administrativo, doctor Guillermo Casaro Lodoli.
Los interesados en publicar podrán comunicarse para obtener mayor información o enviar sus ensayos jurídicos para ser evaluados al correo electrónico institucional: marisaspagnolo@juscorrientes.gov.ar
La doctora Marisa Spagnolo, Secretaria Jurisdiccional N° 2 del STJ, y Coordinadora del “Programa Justicia y Sociedad Civil” ofreció una conferencia en la que explicó los alcances del mismo. El objetivo es acercar la justicia a la gente, para que los sectores más vulnerables conozcan sus derechos y sepan cómo acceder a ellos.