16 diciembre, 2022 - REVISTA DE LA COMISIÓN DE ACCESO A JUSTICIA

El Poder Judicial del Perú publicó trabajos de investigación de jueces correntinos

En la edición del 13 de diciembre la revista “Llapanchikpaq: Justicia” de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Perú dio a conocer artículos de los doctores Analía Inés Durand de Cassis, José Osvaldo Ledesma, Luis Jorge Podestá, Nora Alicia Infante, Néstor Oscar Anocibar y Sergio Juniors Shwoihort.

Llapanchikpaq: Justicia es la Revista de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia del Poder Judicial del Perú. Tiene una frecuencia de publicación semestral y en ella se difunden  artículos inéditos que son el resultado de estudios e investigaciones sobre temas jurídicos relacionados con los derechos humanos y las Reglas de Brasilia.

La revista se publica bajo la dirección de la doctora Janet Tello Gilardi, Jueza Suprema del Corte de Perú y Presidenta de la Comisión permanente de Acceso a Justicia y Personas en Situación de Vulnerabilidad y recibe la colaboración de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de Perú así como los trabajos de jueces nacionales y extranjeros, e investigadores sobre el derecho y la justicia.

En este marco y por un convenio firmado entre el Superior Tribunal de Justicia a través del Programa “Justicia y Sociedad Civil” cuya coordinadora es la doctora Marisa Esther Spagnolo y el Poder Judicial del Perú el 31 de octubre de 2018, la revista publicó trabajos de jueces Civiles de primera y segunda instancia, jueces de Familia, Niñez y Adolescencia, jueces de Garantía y de jueces de Paz del Poder Judicial de Corrientes.

Entre los objetivos del convenio firmado con la justicia peruana estaba el posibilitar acciones conjuntas para llevar adelante políticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a las personas en condición de vulnerabilidad el pleno goce de los servicios del sistema judicial en los órganos jurisdiccionales de las Repúblicas de Perú y Argentina.

Estas acciones conjuntas comprende el intercambio de conocimientos y por ello los magistrados correntinos publicaron en la nueva edición de  “Llapanchikpaq: Justicia” sus trabajos de investigación.

Los trabajos publicados

Entre los artículos publicados en la edición de diciembre figura el de la doctora Analía Inés Durand de Cassis, juez de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la 1° circunscripción judicial denominado “Ese largo camino hacia la igualdad: juzgando con perspectiva de género”.

Por su parte el doctor José Osvaldo Ledesma, juez de Paz de Berón de Astrada publicó un trabajo denominado “Algoritmos y género: inteligencia artificial al servicio de la violencia simbólica”.

El doctor Luis Jorge Podestá, juez Civil, Comercial, Laboral, Familia, Niñez y Adolescencia y de Paz de Mocoretá publicó el trabajo denominado “Interseccionalidad: mujeres adultas mayores”.

La doctora Nora Alicia Infante, juez de Familia, Niñez y Adolescencia N°3 de Capital y el doctor Néstor Oscar Anocibar, juez de Garantía de Ituzaingó publicaron el trabajo denominado “El caso Diana Sacayán: ¿femicidio o travesticidio?.

El doctor Sergio Juniors Shwoihort, juez en lo Civil y Comercial de Saladas se refirió en su trabajo a “Perspectiva de género y autonomía de la voluntad: un abordaje armonizador del deber de protección judicial y el derecho a la libertad de decisión y autodeterminación de la mujer”.

VER REVISTA COMPLETA AQUÍ