Con motivo de conmemorarse 400 años de la fundación del pueblo de Itatí, el Poder Judicial descubrió una placa recordatoria en el Juzgado de Paz de la localidad. Estuvieron presentes los Ministros doctores Fernando Augusto Niz y Alejandro Alberto Chain; el juez de Paz doctor Ramón Alfredo Aquino, el Intendente Municipal Natividad Terán, funcionarios judiciales y ediles.
El día viernes 2 de octubre en horas de la tarde el Poder Judicial homenajeó al pueblo de Itatí, que el próximo 7 de diciembre cumple 400 años de su fundación. Es en esa fecha de 1615 que se le atribuye al misionero franciscano Fray Luis de Bolaños haber comenzado a enseñar el Evangelio en la zona e inculcado la devoción a la Madre de Jesús bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción.
Por ese motivo el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes resolvió por Acuerdo N° 14 realizar un Homenaje que consistió en un descubrimiento de placa recordatoria en el frente del Juzgado de Paz.
El acto fue encabezado por el Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Juzgados de Paz de la Provincia de Corrientes, doctor Fernando Augusto Niz; el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain; la Inspectora de Justicia y Control Interno doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi; Magistrados y Funcionarios de distintos puntos de la provincia; el Juez de Paz de Itatí doctor Ramón Alfredo Aquino; el Intendente Municipal Natividad Terán; concejales; autoridades de las fuerzas de seguridad, religiosas y administrativas de Itatí; directivos y delegaciones de establecimientos educativos de la localidad y otros asistentes.
El doctor Aquino agradeció a los presentes y destacó el rol de la Justicia de Paz. A su turno, el Ministro doctor Fernando Augusto Niz se refirió a la trascencia de Itatí para la historia de la provincia y valoró el servicio de justicia que allí se brinda.
En forma posterior los presentes se trasladon al Salón de Actos de la Escuela Normal “Doctor Pedro Bonastre” para participar de una Jornada de Capacitación en el marco del Programa “La Justicia y la Sociedad Civil”.