El titular de la Corte Provincial, doctor Guillermo Horacio Semhan, mantuvo un encuentro con Flavio Goldvaser, Secretario de Programas Sociales de la mutual judía, entidad que implementará en forma local el programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, junto a la ONG Corriente por los Niños.
El doctor Semhan mantuvo una visita protocolar con Goldvaser, quien en representación de AMIA, estuvo en Corrientes para presentar en el barrio Seminario el programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” (por sus siglas en inglés Home Instruction Programe for Parents of Preschool and Youngsters).
Estuvieron presentes también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain y Verónica García Torrent, a cargo de la ONG Corriente por los Niños.
“Aprendiendo en Casa” tiene como objetivos principales el mejoramiento de los resultados escolares de niños de hogares en situaciones vulnerables, fortalecer el vínculo padres-hijos y el rol de los padres como educadores. El mismo fue creado en Israel en 1969 por el Instituto de Investigación para la Innovación en Educación de la Universidad Hebrea de Jerusalem, y desde entonces ha sido replicado en varios países con excelentes resultados; y desde el 2011 en 3 villas de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El representante de AMIA explicó que el programa trabaja con familias con niños y niñas de 2 a 5 años de edad en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a su desarrollo para que tengan posteriormente una inserción escolar exitosa. La mutual judía fue convocada por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) para aplicar en 6 provincias un programa piloto del programa. Además de Corrientes, se encuentran Chaco, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero.
El Ministerio a su vez seleccionó las ONG´s de cada provincia, resultando elegida para este caso la Fundación Corriente por los Niños, a cargo de Verónica García Torrent.
Durante la charla, que giró en torno a la importancia del programa piloto, Goldvaser señaló que la mutual judía está tristemente asociada casi exclusivamente a hechos luctuosos (en referencia al atentado de 1994) sin embargo, tiene desarrolladas gran número de líneas de trabajo destinadas a toda la comunidad, siendo “HIPPY” sólo un ejemplo de ello.
Para finalizar, hizo entrega de un ejemplar “Causa AMIA – Informe de lo actuado – 1994 – 2015”, obra del doctor Miguel Bronfman que resume el extenso camino judicial que siguió la investigación del peor atentado terrorista ocurrido en la Argentina, los hallazgos, y las deudas pendientes en un caso no esclarecido.