4 octubre, 2018 - ANTE SENADORES

El STJ acompañará el proyecto de Reforma del Código Procesal Penal

En representación de la Corte Provincial, los Ministros Alejandro Alberto Chain y Eduardo Panseri, expresaron ante la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores el acompañamiento del Poder Judicial al proyecto de reforma del Código Procesal Penal.

Esta mañana la Corte Provincial, a través de los Ministros Alejandro Alberto Chain y Eduardo Panseri, manifestó el acompañamiento y el respaldo del Poder Judicial al proyecto de reforma del Código Procesal Penal que la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la Provincia se encuentra analizando.

Los doctores Chain y Panseri, quienes fueron designados por el Superior Tribunal de Justicia, fueron acompañados por el Fiscal General, doctor César Sotelo; y el doctor Horacio Pisarello, como personal técnico.

El doctor Chain valoró la invitación de la Cámara Alta, considerándola un gesto de concordia y consolidación del sistema democrático y la vida republicana. Indicó que el Código vigente no era capaz de abastecer las demandas de la sociedad, y que el tiempo lo había desbordado abiertamente.

“Por ello queremos transmitir nuestro entusiasmo por este proyecto y las expectativas de que se apruebe en lo inmediato” sostuvo. “Tengan la tranquilidad de que se trata de un buen proyecto aunque aún así tiene aspectos que pueden mejorarse”.

“El actual sistema acusatorio está muy cerca de la venganza. Este modelo, originado en los lineamientos de Justicia 2020, es superador: da prioridad a la víctima, a quien le otorga no sólo derechos sino garantías; refuerza el rol preponderante del Ministerio Público y le confiere la gestión de la conflictividad; y sitúa al juez en el papel de decisor y no de gestor. El proyecto posee un impacto fiscal mínimo y estoy seguro de que mejorará la imagen del Poder Judicial, deteriorada en gran parte por fallos del ámbito penal”, fueron algunos de los conceptos vertidos por el doctor Chain.

Por su parte el doctor Panseri expresó también su convicción de que el actual proyecto era superador y ratificó que debía ponerse en marcha lo antes posible, porque luego de aprobado la implementación debía ser gradual.

Estimó de 2 a 3 años de adecuación y se expresó a favor de una Comisión integrada por miembros del STJ, el Poder Ejecutivo y el Legislativo para que monitorearan la aplicación progresiva, durante el período de tiempo que llevara la operacionalización.

También aseveró que en el nuevo Código estaba previsto que la víctima estuviera al tanto de todas las decisiones tomadas durante el proceso y podía cuestionarlas. Mostró opinión favorable también a la incorporación de las audiencias unilaterales, y destacó el procedimiento de flagrancia que ya es utilizado con resultado positivo. Para finalizar, aseveró que se estaba frente a cambios de fondo y no de forma.

El Fiscal General, doctor César Sotelo; indicó estar a favor de los cambios.

La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores está presidida por Graciela Rodríguez, y participaron además Nancy Sand, Alejandra Seward, Nora Nazar, Noel Breard, Daniel Alterats, Ricardo Colombi, Victor Giraud, Mario Boffil, Sergio Flinta y Rubén Suárez.

Le puede interesar
5 febrero, 2025
CAUSA “GENERACIÓN ZOE”

La semana que viene se fijaría la fecha para los alegatos en el juicio contra Cositorto

Hoy se están escuchando las testimoniales de tres personas propuestas por la querella, mañana declararán otras tres. El viernes volverán a hablar Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista. La semana que viene declararán los testigos de las defensas y el viernes el Tribunal de Juicio de Goya estaría fijando fecha para los alegatos. Se espera que la sentencia se dicte la última semana de febrero.

4 febrero, 2025
ACCESO A LA JUSTICIA

Convocatoria para la publicación de artículos en revista de acceso a la justicia

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, en el marco del Convenio de Colaboración con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de la Corte Suprema del Perú, invita a toda la comunidad jurídica a participar de la convocatoria para la Revista “Llapanchikpaq: Justicia”.

4 febrero, 2025
SENTENCIA CIVIL

Una motociclista no deberá pagar costas judiciales tras accidente con colectivo urbano

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes resolvió parcialmente a favor de una mujer que había presentado una demanda por daños y perjuicios por un accidente de tránsito. La causa se centró en un choque entre una motocicleta y un colectivo de línea urbana. El Tribunal consideró que la evidencia presentada, especialmente el informe pericial, respaldaba la conclusión de que la conductora de la motocicleta fue la responsable del accidente al no respetar la prioridad de paso. También se analizó la peligrosidad inherente de las motocicletas en el tránsito. Sin embargo, se resolvió hacer una excepción en cuanto a las costas del juicio.