La Corte Provincial firmará un Convenio con el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial UBA-MPF de CABA para analizar la implementación del sistema PROMETEA a la gestión jurisdiccional y administrativa del Poder Judicial. El sistema permite realizar dictámenes jurídicos de manera íntegra, agilizando los tiempos de los procesos.
La digitalización es uno de los ejes de las políticas públicas que impulsa el Superior Tribunal de Justicia y con ese norte, se resolvió avanzar con la utilización de un sistema de inteligencia artificial predictivo al servicio de los derechos denominado PROMETEA.
El sistema permite realizar un dictamen jurídico de manera íntegra, a través de la detección de patrones, lo cual se traduce en la optimización de la eficiencia y en la agilización de los tiempos de procesales. En definitiva, optimiza el rendimiento y funcionamiento de los procesos internos de las instituciones.
PROMETEA actúa mediante un comando de voz o por medio de un chat y controla plazos, requisitos formales y también se ha entrenado el sistema para confeccionar pliegos y sea un asistente de las compras públicas.
El sistema en el que esta Corte está interesada, ya se aplica en 36 organismos de relevancia, entre los que se cuentan el Consejo de Estado de Francia, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Agencia de Protección de Derechos Fundamentales de la Unión Europea así como en 16 universidades, nacionales y extranjeras.
Por todo ello, los ministros del STJ firmarán un Convenio de Cooperación con el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial UBAMPF de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrado por la Facultad de Derecho de la UBA y el Ministerio Público Fiscal de CABA.
Ese Laboratorio es un órgano creado a instancia de esas dos últimas instituciones y su objetivo es promover la investigación aplicada de las nuevas tecnologías en el ámbito del derecho, la administración, la justicia y respeto del ciudadano.
El trabajo significó la carga de aproximadamente las nóminas de archivos 55 mil expedientes que no se encontraban en sistema Iurix por ser anteriores, y que datan desde el año 1868 al 2007.