27 mayo, 2024 - ACTO OFICIAL

El STJ inaugurará un moderno edificio en Saladas donde funcionará el Juzgado Civil y el de Familia, Niñez y Adolescencia

El acto oficial se realizará el miércoles 29 de mayo a las 16 horas en la calle A. Abraham N° 395, entre avenida Pujol e Islas Malvinas. En la nueva construcción funcionarán el Juzgado Civil y Comercial y cuando entre en funciones el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia que ya está creado por Ley N°6656.

El Superior Tribunal de Justicia, siguiendo su política pública de contar con edificios propios y modernos que se adapten a las nuevas necesidades del servicio de justicia, inaugurará el miércoles a las 16 horas las obras donde funcionará el Juzgado Civil y Comercial de Saladas y cuando comience a funcionar el de Familia, Niñez y Adolescencia, creado por ley N.º 6656 que también tendrá competencia en Mburucuyá.

El edificio cuenta con espacios abiertos y luminosos que permiten visualizar a los justiciables cómo se trabaja; además, se trata de edificaciones sustentables, ecológicas en el uso de la energía y amigables para el desarrollo de un buen ámbito laboral.

Está diseñado íntegramente por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial de Corrientes.

La obra

El terreno fue el segundo donado por la municipalidad de Saladas en el año 2021 y se encuentra ubicado adyacentemente al primero, también donado, donde se construyó el edificio donde funcionan dependencias Judiciales (OFIJU, Mandamientos Juzgado de Garantías, Cuerpo Pericial Forense, Delegación de Informática y Notificaciones, Salas de Audiencias y Cámara Gesell).

El edificio para los Juzgados Civiles contará con amplias oficinas con iluminación y ventilación naturales, sanitarios por género y para personas discapacitadas.

Además contará con 2 salas de audiencias preparadas con aislación acústica y equipamiento de videograbación.
El proyecto cuenta con sistema de Generación de Energía Fotovoltaica para el abastecimiento en emergencias a equipamientos específicos informáticos y sistemas de iluminación.
La propuesta formal responde a la intención de crear una imagen fácilmente identificable para los edificios del Poder Judicial, que responda a la escala institucional en las distintas ciudades del interior.
La obra fue adjudicada a la empresa EMARCO S.A. mediante Licitación Pública N° 07/2023 con un plazo de construcción de 300 días.

Edificios propios: una política pública

Para el Superior Tribunal de Justicia la construcción de edificios modernos que respondan a las nuevas necesidades de la sociedad, es una Política Pública. Por ello los edificios tienen una estructura determinada, con espacios abiertos y luminosos que permiten visualizar a los justiciables y cómo realizan su trabajo; además, se trata de edificaciones sustentables, ecológicas en el uso de la energía y amigables para el desarrollo de un buen ámbito laboral.