En el encuentro que mantuvieron los integrantes de la Comisión Directiva del SITRAJ con los ministros del Superior Tribunal de Justicia, se acordó análisis técnicos que permitan la posibilidad de estudiar la reducción del impacto de los descuentos a los agentes del Poder Judicial.
Los trabajadores solicitaron a los miembros del alto cuerpo que se reconsiderara la devolución de los descuentos efectuados, lo que fue rechazado puesto que la información correspondiente los meses de julio a septiembre ya ha sido cargada al sistema administrativo del Poder Judicial. Pero respecto al mes de octubre, los descuentos se efecutarán en dos cuotas.
El tribunal argumentó que el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es no abonar el día no trabajado, regla cuya excepción estaría dada en que el no pago de los haberes de los trabajadores diera origen de la medida de fuerza. Aunque los integrantes del STJ asumieron el compromiso de analizar la factibilidad técnica de dar una solución a los agentes para morigerar de acá en adelante los descuentos efectuados.
En la reunión mantenida otro punto de diálogo fue el aumento salarial para el personal. En ese sentido, se reiteró que el Poder Judicial otorgó dos mejoras en los haberes (una del 8% y otra del 16%) y no se halla en condiciones de ofrecer una nueva recomposición para lo que resta del presente año. Y se ha coincidido en trabajar de modo conjunto con el Sindicato de Trabajadores Judiciales y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial en el debate ante el Ejecutivo por el respeto al presupuesto para el ejercicio 2008.
El proyecto de Presupuesto ha sido aprobado por el alto cuerpo y ronda los 208 millones de pesos. Al respecto, el presidente del STJ, doctor Eduardo Farizano, consideró que las cifras elevadas al Ejecutivo son "totalmente razonables y prudentes", y que se han confeccionado en base a los requerimientos necesarios para el normal funcionamiento del servicio de justicia. Adelantó que el Poder Judicial mantendrá firme su postura de no aceptar recortes, entendiendo que el Ejecutivo tiene la facultad de lograr el equilibrio de las arcas públicas en otras áreas.
Respecto al Acuerdo 30/07, en el que el tribunal estableció los requisitos para llevar adelante medidas de fuerza y que el gremio pidió en el encuentro no siga vigente, los ministros explicaron que ello no era posible. Se trata de una regulación mínima entre empleados y empleadores, explicaron, y que rige en virtud de que no existe organismo de aplicación en esa relación.
Por último, se acordó agilizar antes de fin de año los ascensos del personal administrativo.
Estuvieron presentes en la reunión además del titular del STJ, los ministros Juan Carlos Codello, Carlos Rubín y Guillermo Sehman, como así también el Fiscal de Estado, César Sotelo.