La confirmación de la incorporación a la Red la recibió mediante una carta, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y fue firmada por el doctor Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española y Presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
El Superior Tribunal de Justicia mediante Acuerdo N°12/24 punto 12° adhirió a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y designó delegada a la doctora María Eugenia Sierra de Desimoni, miembro integrante del “Ateneo de Lenguaje Claro” y presidente de la Cámara en lo Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial.
El objetivo de la Red es promover un consenso sobre los estándares de lenguaje comprensible y accesible, que propondrán la RAE y sus academias hermanas, para que sean adoptados por distintos organismos del Estado en la redacción de normas y documentos públicos.
En el Acuerdo, el pedido de adhesión fue formulado por la doctora María Eugenia Sierra de Desimoni en el marco de que la Red se encuentra en proceso de incorporación de nuevos miembros y de preparación de su presentación institucional.
La presentación se realizará en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, que tendrá lugar el 20 y 21 de mayo en la sede de la Real Academia Española, en Madrid.
Este acto público, de máximo rango institucional, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey de España, contará con la presencia del Secretario General Iberoamericano, los directores y presidentes de las Academias que constituyen la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), así como numerosas autoridades y responsables de instituciones públicas y privadas de la esfera iberoamericana.
Política Institucional del Superior Tribunal de Justicia
Para el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes es una política pública el Lenguaje Claro para facilitar el acceso a justicia y por ello el Ateneo de Lenguaje Claro realizado en Corrientes se constituyó en un espacio institucional e interdisciplinario para el intercambio y deliberación acerca de las prácticas de comunicación y redacción de textos judiciales en lenguaje claro, cuyas actividades fueran aprobadas por Acdo. N° 3/23 pto. 27°.