14 noviembre, 2024 - RESOLUCIÓN NOVEDOSA

El Superior Tribunal de Justicia ratificó la validez de las notificaciones electrónicas

En una reciente resolución se rechazó un recurso de apelación por presentación fuera de plazo. Las personas consideraron que no fueron informadas de manera adecuada pero se comprobó que la notificación se había realizado a través del sistema FORUM. Esta decisión reafirma la validez de las notificaciones electrónicas como mecanismo seguro y obligatorio en el proceso judicial de Corrientes.

En la Resolución N° 75/24 el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes rechazó un recurso de revocatoria por presentarse fuera de plazo habiendo sido debidamente notificado a través de sistema electrónico. El caso se refiere a una medida autosatisfactiva interpuesta por dos personas contra la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

El abogado de estas personas, argumentó que no fueron notificados de la sentencia en su domicilio electrónico, ya que el sistema FORUM solo notificó al abogado quien, según afirman, ya no los representaba en ese momento. Al no haber sido informados de manera adecuada, la consideraron que se violó su derecho de defensa.

No obstante, el STJ comprobó que el abogado notificado aún estaba oficialmente registrado como representante en el sistema y, por lo tanto, la notificación fue válida y efectiva. Además, el Tribunal resaltó que las notificaciones electrónicas en el sistema FORUM son consideradas completas al ser enviadas al domicilio virtual registrado del abogado correspondiente.

De esta manera, el Superior Tribunal rechazó el recurso por haber sido presentado fuera del plazo legal, concluyendo que no se vulneró el derecho de defensa de los demandantes y devolvió el expediente a la Cámara para el trámite correspondiente.

Medida autosatisfactiva

Una medida autosatisfactiva es una resolución judicial rápida y directa que se otorga para resolver una situación urgente sin necesidad de un juicio completo. Su objetivo es proteger un derecho o evitar un daño irreparable de forma inmediata, antes de que se resuelva el caso principal.

Este tipo de medida se caracteriza por ser autónoma y temporal, se decide sobre la petición de forma rápida y la medida se aplica de inmediato, pero no implica que el caso esté concluido. La persona que solicita una medida autosatisfactiva debe demostrar la urgencia y la necesidad de una intervención judicial rápida para evitar daños que no podrían repararse después.

 

Le puede interesar
5 febrero, 2025
CAUSA “GENERACIÓN ZOE”

La semana que viene se fijaría la fecha para los alegatos en el juicio contra Cositorto

Hoy se están escuchando las testimoniales de tres personas propuestas por la querella, mañana declararán otras tres. El viernes volverán a hablar Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista. La semana que viene declararán los testigos de las defensas y el viernes el Tribunal de Juicio de Goya estaría fijando fecha para los alegatos. Se espera que la sentencia se dicte la última semana de febrero.

4 febrero, 2025
ACCESO A LA JUSTICIA

Convocatoria para la publicación de artículos en revista de acceso a la justicia

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, en el marco del Convenio de Colaboración con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de la Corte Suprema del Perú, invita a toda la comunidad jurídica a participar de la convocatoria para la Revista “Llapanchikpaq: Justicia”.

4 febrero, 2025
SENTENCIA CIVIL

Una motociclista no deberá pagar costas judiciales tras accidente con colectivo urbano

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes resolvió parcialmente a favor de una mujer que había presentado una demanda por daños y perjuicios por un accidente de tránsito. La causa se centró en un choque entre una motocicleta y un colectivo de línea urbana. El Tribunal consideró que la evidencia presentada, especialmente el informe pericial, respaldaba la conclusión de que la conductora de la motocicleta fue la responsable del accidente al no respetar la prioridad de paso. También se analizó la peligrosidad inherente de las motocicletas en el tránsito. Sin embargo, se resolvió hacer una excepción en cuanto a las costas del juicio.